Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCruz Monzón, José Alfredo
dc.contributor.authorGamez Jara, Auria Julissa
dc.contributor.authorRodríguez Serin, Henry
dc.date.accessioned2023-02-02T19:23:30Z
dc.date.available2023-02-02T19:23:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/105628
dc.description.abstractExisten diversas técnicas de remoción de fármacos en aguas residuales, sin embargo, en su proceso de eliminación se han observado fortalezas y debilidades que limitan la aplicabilidad de las mismas. Por consiguiente, la investigación desarrollada tuvo como objetivo evaluar las mejores técnicas de remoción de fármacos en aguas residuales municipales y hospitalarias. Para ello, se utilizó un diseño no experimental, descriptivo cualitativo-cuantitativo, que corresponde a una revisión sistemática sin meta-análisis. En base a criterios de inclusión y exclusión establecidos, se seleccionaron 31 artículos de acceso libre de las bases de datos Scopus, ProQuest, Ebsco host y ScienceDirect. Los resultados mostraron que en aguas residuales es frecuente encontrar altas concentraciones de analgésicos como naproxeno (1.37 mg/L) y antibióticos como norfloxacina (0.561 mg/L) y que las técnicas como ósmosis inversa, ozonización y lodos activados tuvieron las mejores remociones logrando valores de 99%. Se concluyó que la ósmosis inversa es una de las técnicas más eficientes para eliminar ofloxacina, sulfametoxazol, carbamazepina y diclofenaco en aguas residuales municipales con remociones que oscilaron entre 96 y 99.9%, mientras que para aguas residuales hospitalarias la técnica lodos activados resultó ser eficiente eliminando analgésicos y antibióticos en el rango de 41 a 99%es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAguas residuales - Purificaciónes_PE
dc.subjectEficienciaes_PE
dc.subjectIngeniería ambientales_PE
dc.subjectMedio ambientees_PE
dc.titleEvaluación de las técnicas de remoción de fármacos en aguas residuales municipales y hospitalariases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad y gestión de los recursos naturaleses_PE
renati.advisor.dni18887838
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9146-7615es_PE
renati.author.dni72091436
renati.author.dni74982524
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorValderrama Ramos, Isidoro
renati.jurorMiñano Mera, Elvar Renato
renati.jurorCruz Monzon, Jose Alfredo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsAgua limpia y saneamientoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess