Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRivera Arellano, Edith Gissela
dc.contributor.advisorSalcedo Huarcaya, Marco Antonio
dc.contributor.authorGuevara Abanto, Mariela Alejandrina
dc.date.accessioned2023-02-03T21:22:20Z
dc.date.available2023-02-03T21:22:20Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/105846
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio es el de analizar la relación que existe entre atención y lectoescritura en estudiantes de segundo de primaria durante la postpandemia en una institución educativa; considerando que antes de esta se evidenciaba bajos niveles de lectoescritura en los primeros grados de escolaridad. Durante el periodo 2020 y 2021, el mundo fue asolado por la pandemia y la enseñanza se trasladó a la virtualidad; periodo, donde no todos los infantes gozaron de las mismas oportunidades de conectividad, incrementando así los problemas de aprendizaje en las capacidades lectoescritoras. Bajo esta premisa, la investigación fue desarrollada bajo el tipo de correlación simple y transversal con diseño no experimental, con una muestra de 73 estudiantes, como técnica de recolección se utilizaron los siguientes instrumentos: Test de Caras – R y Escala de Magallanes de lectoescritura Tale 2000. Para medir el grado de relación entre las variables se utilizó el coeficiente de correlación no paramétrico de Spearman por las variables de tipo ordinal. Se obtuvo como valor del coeficiente Rho Spearman 0.566 y el nivel de significación bilateral alfa 0.05, p =0.000 < 0.05, lo que lleva a concluir que existe una relación altamente significativa entre atención y lectoescritura.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAtención en los niñoses_PE
dc.subjectLectoescrituraes_PE
dc.subjectInstituciones educativases_PE
dc.titleAtención y lectoescritura en estudiantes de segundo de primaria durante la postpandemia en una institución educativa, Lima - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Problemas de Aprendizajees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Problemas de Aprendizajees_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionProblemas de aprendizajees_PE
renati.advisor.dni41154085
renati.advisor.dni08155491
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3712-5363es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7831-4056es_PE
renati.author.dni10128840
renati.discipline141027es_PE
renati.jurorLedesma Cuadros, Mildred Jenica
renati.jurorSalcedo Huarcaya, Marco Antonio
renati.jurorRivera Arellano, Edith Gissela
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess