Factores socioculturales y hábitos alimentarios en pacientes con obesidad gestacional atendidas en un hospital de Guayaquil, 2022
Date
2023Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo general es determinar la relación los factores socioculturales y
los hábitos alimentarios en pacientes con obesidad gestacional atendidas en un
hospital de Guayaquil en el año 2022. El estudio fue desarrollado con un enfoque
cuantitativo y con un diseño de investigación observacional, transversal,
prospectivo, descriptivo y correlacional. La muestra probabilística utilizada
correspondió a 156 embarazadas. Para la recolección de los datos se utilizó un
cuestionario de factores socioculturales de Wesolowska et at (2019) adaptado a la
población de estudio y el cuestionario de frecuencia (FFQ) de comida de Willett et
al (1985) adaptado por Forster et al (2014). Se validó adecuadamente los
instrumentos. El análisis estadístico se realizó con SPSS v26 y Jamovi v 2.3.18. El
rango de edad más predominante es 18-30 años, edad gestacional 28-42 semanas,
índice de masa corporal 30-34.9 kg/m2, estado civil el estar casada, nivel de
escolaridad el básico, religión católica, nivel socioeconómico bajo y zona
socioeconómica la rural. Respecto a hábitos alimentarios, en cuanto a frecuencia
de consumo el alimento más consumido es las aves de corral; y referente a cantidad
de porción son los vegetales. Estadísticamente existe relación entre la dimensión
frecuencia de consumo y los factores socioculturales edad, edad gestacional, índice
de masa corporal, nivel de escolaridad, religión, nivel y zona socioeconómica.
Asimismo, se evidencia correlación entre la dimensión cantidad de porción y las
variables índices de masa corporal, estado civil, nivel de escolaridad, religión, nivel
y zona socioeconómica. En conclusión, los factores socioculturales antes
mencionados influyen y se correlacionan estadísticamente con los hábitos
alimentarios de las mujeres con obesidad gestacional.
Collections
- Piura [886]