Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJurado Fernandez, Cristian Augusto
dc.contributor.authorBonilla Jimenez, María Margoth
dc.date.accessioned2023-02-05T11:27:05Z
dc.date.available2023-02-05T11:27:05Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/105908
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolló con el objetivo de presentar una propuesta utilizando el modelo de aprendizaje invertido para fortalecer las competencias investigativas en los estudiantes de un Instituto Tecnológico Superior del Ecuador, fundamentada en las teorías del constructivismo que contribuye a que los alumnos conozcan no solamente estrategias y técnicas sino el cómo aplicar en los procesos de investigación de una manera motivante y autónoma durante su desarrollo académico. La metodología aplicada es no experimental, del tipo básica, nivel descriptivo propositivo, con un enfoque cuantitativo, con la población total de noventa alumnos que fueron encuestados, aplicando dos cuestionarios con su respectiva validación. Los resultados fueron tabulados utilizando la herramienta Excel. Donde se encontró que el 63% de los alumnos tienen conocimientos poco relevantes sobre el aprendizaje invertido, de igual manera el 77% de los alumnos mostraron competencias medias en la formación investigativa, que deben ser reforzadas por los profesores con estrategias innovadoras. En base a esta realidad se ha elaborado y presentado una propuesta de formación de diez sesiones con casuísticas alineados al aprendizaje invertido, permitiendo mejorar las competencias de los estudiantes en estas dos variables, facilitando con ello el trabajo que realizan los docentes de la institución educativa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectCompetenciaes_PE
dc.titleModelo basado en el aprendizaje invertido para fortalecer las competencias investigativas en estudiantes de un instituto superior, Ecuador, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Educaciónes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionInnovaciones pedagógicases_PE
renati.advisor.dni17614492
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9464-8999es_PE
renati.author.pasaporteA4308549
renati.discipline199018es_PE
renati.jurorCarbajal LLauce, Cecilia Teresita
renati.jurorLozano Rivera, Martin Wilson
renati.jurorJurado Fernandez, Cristian Augusto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess