Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLopez Kitano, Aldo Alfonso
dc.contributor.advisorAguilar Padilla, Fernando Ysaias
dc.contributor.authorEstrada Rocano, Yovana
dc.date.accessioned2023-03-13T19:57:41Z
dc.date.available2023-03-13T19:57:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/108700
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el aprendizaje por indagación y el desarrollo de la competencia científica en estudiantes del 2° de secundaria de una institución educativa, Lima, 2022. El método de investigación fue el hipotético deductivo, el enfoque fue el cuantitativo, tipo de investigación básica, nivel correlacional, diseño no experimental transversal; la técnica empleada para recolectar información fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, una para variable, que fueron validados a través de juicios de expertos y su confiabilidad fue medido a través del estadístico de fiabilidad Alfa de Cronbach. La población estuvo conformada por una muestra no probabilística de 80 estudiantes, involucrando a todos los estudiantes del segundo grado. El resultado de la estadística descriptiva del estudio evidencia que un 76.25% de los estudiantes consideran que la docente emplea la estrategia de aprendizaje por indagación en un nivel logrado; asimismo, el 72.5% de los estudiantes consideran que el desarrollo de sus competencias científicas se ubica en el nivel logrado. De acuerdo al coeficiente de correlación de Spearman de 0.841 que corresponde a una alta correlación y el p valor = 0.00, p < 0.05, se concluye que el aprendizaje por indagación se relaciona de manera positiva y significativa con la competencia científica de los estudiantes del 2° de secundaria de una institución educativa, Lima, 2022, en el área de ciencia y tecnología.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.subjectIndagación científicaes_PE
dc.subjectCompetencia científicaes_PE
dc.titleAprendizaje por indagación y desarrollo de competencias cientificas, en estudiantes del 2° de secundaria, institución educativa, Lima, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Educaciónes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión y Calidad Educativaes_PE
renati.advisor.dni09754852
renati.advisor.dni10186815
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2064-3201es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0634-0028es_PE
renati.author.dni22754918
renati.discipline199307es_PE
renati.jurorGarcia Travi, Roxana Raquel
renati.jurorAguilar Padilla, Fernando Ysaias
renati.jurorLopez Kitano, Aldo Alfonso
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess