Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCruz Montero, Juana María
dc.contributor.authorPeña Meza, Silvia Haydee
dc.date.accessioned2023-03-13T23:41:40Z
dc.date.available2023-03-13T23:41:40Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/108757
dc.description.abstractEste estudio se desarrolló en la localidad de Frías Piura y tuvo como objeto de estudio a estudiantes del nivel secundario, con el objetivo de determinar la influencia de los factores socioeconómicos con la felicidad y la satisfacción con la vida en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Piura, 2022. Se aplicaron tres instrumentos para explorar esas relaciones. Se demuestra que el factor socioeconómico predominante es “Regular”, un significativo 27.2% en nivel “Bajo”, hallándose en menor porcentaje niveles “Alto” y “Muy alto”. En la Escala de Felicidad, un alto porcentaje se concentra en los puntajes intermedios (15.2% de los estudiantes). Hay relativamente pocos en los valores extremos de infelicidad y mucha felicidad. En Satisfacción con la vida, aunque con un cierto sesgo hacia los valores superiores, existen porcentajes que si bien reducidos, se ubican en los extremos de escasa o nula satisfacción con la vida, o, por el contrario, en los extremos de máxima satisfacción con la vida. Respecto a la hipótesis general, se determinó estadísticamente que no hay relación significativa entre los factores socioeconómicos con la felicidad y la satisfacción con la vida en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Piura.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectFelicidades_PE
dc.subjectFactores socioeconómicoses_PE
dc.subjectSatisfacción con la vidaes_PE
dc.titleFactores socioeconómicos de la felicidad y satisfacción con la vida en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Piura 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Psicología Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Psicología Educativaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionAtención Integral del Infante, Niño y Adolescentees_PE
renati.advisor.dni07545873
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7772-6681es_PE
renati.author.dni02806355
renati.discipline313597es_PE
renati.jurorMerino Flores, Irene
renati.jurorVives Coronado, Luis Alfonso
renati.jurorCruz Montero, Juana María
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess