Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTantaleán Rodríguez, Jeannette Cecilia
dc.contributor.authorCampana Añasco, Heraclio
dc.contributor.authorSalazar Chávez, Lily Doris
dc.contributor.authorArellanos Tafur, Rosario del Carmen
dc.contributor.authorArroyo Casas, Teresita Alina
dc.contributor.authorOscar Williams, Enrique Cámac
dc.contributor.authorOrdoñez Pérez, Adilio Christian
dc.contributor.authorMontoya Negrillo, Dany
dc.date.accessioned2023-03-27T14:45:05Z
dc.date.available2023-03-27T14:45:05Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.isbn978-612-49249-4-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/109912
dc.description.abstractEl libro “Estrategias Didácticas Innovadoras para la Educación Universitaria Pospandemia” presenta información relevante para que el docente haga frente a los desafíos en el nuevo escenario educativo. Esta obra aborda, a lo largo de cinco capítulos diversas y nuevas estrategias didácticas que pueden ser adaptadas y empleadas en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. En el capítulo I, se reflexiona sobre la educación en el escenario pospandemia, enfatizando en el rol que deben asumir la universidad, los docentes y los estudiantes para hacer frente a las demandas que requiere la sociedad actual. El capítulo II describe la didáctica universitaria pospandemia; se presentan los principios didácticos que el docente debe considerar al diseñar sus estrategias didácticas entre ellos: la formación pedagógica con la que cuenta como docente, la comprensión de los procesos que la docencia conlleva, el trabajo a partir de problemas contextuales, la promoción de la interacción, la construcción del vínculo pedagógico entre docentes y estudiantes. Asimismo, se analiza los elementos emergentes como consecuencia de la pandemia y que impactan en la didáctica universitaria, tales como: el desarrollo de habilidades digitales, la dimensión afectiva de la práctica pedagógica y el trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes como oportunidad y posibilidad metodológica. En el capítulo III, estrategias didácticas en la educación universitaria pospandemia, se plantea el uso de las herramientas tecnológicas que emergieron durante la pandemia, ofreciendo resultados favorables y constituyéndose en un soporte importante para la labor docente. Se describe también cómo obtener ventaja académica del fenómeno de las redes sociales y a las diferentes estrategias que utilizan videos como TikTok, para crear recursos académicos, el uso de Memes para fortalecer aprendizajes, la adaptación de la herramienta de videoconferencia inmersiva Kumospace a la estrategia de aula invertida y el Storytelling empleando la herramienta PowToon. Estrategias didácticas innovadoras para la educación universitaria pospandemia 17 Sobre los autoresEn el capítulo IV se proponen actividades didácticas mediante el empleo de herramientas tecnológicas digitales como: LucidSpark, Metaverse Studio y HubsMozilla; el propósito es que los docentes plasmen lo aprendido en sus sesiones de aprendizaje, se presentan aplicaciones didácticas de las herramientas tecnológicas digitales Gathertow, Jeopardy Labs, Kumospace, Spatial Chat y Welo, a fin de que los docentes fortalezcan su práctica pedagógica. En el capítulo V se analiza la evaluación del y para el aprendizaje en los nuevos escenarios educativos. Este apartado, se estructura en torno a tres temas, el primero, es evaluar para aprender, a partir del enfoque de enseñanza basado en el aprendizaje, considerando el aprendizaje basado en retos (ABR), el aprendizaje basado en equipos (ABE) y el aprendizaje basado en el juego (ABJ); en el segundo, se analiza la evaluación sostenible y formadora, planteada desde la heteroevaluación, la coevaluación y la autoevaluación; finalmente el tercero hace referencia a la praxis de la evaluación, en su sentido de construcción, deconstrucción y reconstrucción, partiendo de la reflexión sobre cómo evaluar las habilidades blandas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherFondo Editorial de la Universidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEducación universitariaes_PE
dc.subjectPandemiaes_PE
dc.subjectEstrategias didácticases_PE
dc.titleEstrategias didácticas innovadoras para la educación universitaria pospandemiaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18050/estdidacticas
renati.discipline199297es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess