Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Chozo, Oscar Víctor Martín
dc.contributor.authorRivas Sullón, Yeferson Antonio
dc.date.accessioned2023-04-11T14:25:48Z
dc.date.available2023-04-11T14:25:48Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/111022
dc.description.abstractDebido a la expansión de la ciudad, las necesidades de servicios de calidad se hacen notar en especial al momento de destinar los residuos sólidos que aquí se producen, en este caso Piura solo posee 1 botadero municipal para 4 distritos y eso puede perjudicar a los habitantes colindantes a este lugar ya que el área de estudio se encuentra dentro de una zona de expansión el cual ya está comenzando a tener asentamientos por tal razón se busca recuperar esta área con técnicas biológicas ante una clausura y reubicación, es por ello que la investigación tuvo como objetivo conocer las técnicas de fitorremediación para renaturalizar el área degradada por residuos sólidos urbanos en el botadero municipal del distrito de Castilla. Se aplicó para el desarrollo de esta tesis un enfoque mixto, no experimental, de alcance transversal y nivel exploratorio; además dentro de la población se tomó al botadero municipal y los pobladores colindantes a este de las cuales 167 fueron seleccionados para la muestra, además, se aplicó técnicas como la observación, la encuesta y la entrevistas a profesionales, todos estos teniendo una validación por juicio de expertos para su aplicación y los datos procesados se hicieron mediante softwares de cálculo y de estadísticas como Microsoft Excel y SPSS respectivamente. Llegando a determinarse que las técnicas fitorremediadoras para renaturalizar el área de botadero municipal del distrito de Castilla son la Fitoestabilización y la Fitodegradación así mismo, esto traería aportes para la población a mediano a largo plazo haciendo que las áreas puedan mitigar la contaminación presente en el suelo; posteriormente a la estabilización y renaturalización por parte de las especies endémicas utilizadas para este fin poder utilizar el área convirtiéndolo en un equipamiento compatible según el plano de zonificaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectArquitecturaes_PE
dc.subjectFitorremediaciónes_PE
dc.subjectRenaturalizaciónes_PE
dc.titleUtilización de técnicas de fitorremediación para renaturalizar el área degradada por residuos sólidos urbanos en el botadero municipal del distrito de Castilla, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionUrbanismo sosteniblees_PE
renati.advisor.dni80543177
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6364-8846es_PE
renati.author.dni72889123
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorCouto Revolledo, Federico Javier
renati.jurorRojas Ortega, Freddy
renati.jurorVargas Chozo, Oscar Victor Martin
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess