Show simple item record

dc.contributor.advisorRuiz Barrera, Lazaro
dc.contributor.advisorGamarra Chávez, Carlos Antonio
dc.contributor.authorRosales Alvarado, Alexis Adrian
dc.date.accessioned2023-04-11T14:46:56Z
dc.date.available2023-04-11T14:46:56Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/111030
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene el objetivo de determinar la relación entre la atención primaria de salud y la satisfacción en gestantes del centro de salud, Quito 2022. La metodología que se adoptó fue la investigación básica, el diseño no experimental, de corte transversal, enfoque cuantitativo y alcance correlacional. La población de estudio fue de 90 embarazadas elegidas mediante un muestreo por conveniencia. Los resultados más relevantes fueron que la atención primeria de salud tuvo un nivel bueno, lo cual se debió en específico por obtener en sus tres dimensiones un grado bueno, las cuales fueron la promoción de la salud 81.5%, la prevención de enfermedades 75.3% y tratamiento de enfermedades 65.4%. En cambio, la satisfacción en gestantes fue de un nivel alto 46.9%, debido a que sus dimensiones consiguieron un grado alto, siendo estas la calidad clínica 54.3% y administrativa 49.4%. Finalmente, se concluyó que existe una relación directa y significativa entre la atención primaria de salud y la satisfacción en gestantes (Rho Spearman= 0.402; p=0.000). Por consiguiente, al incrementar la mejora de atención primaria de salud, se verá una mejora en los índices de satisfacción de las gestanteses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAtención primaria de saludes_PE
dc.subjectSatisfacción en gestanteses_PE
dc.subjectCalidad del servicioes_PE
dc.titleAtención primaria de salud y satisfacción en gestantes, de un centro de salud, Quito, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de las prestaciones asistenciales y gestión de riesgo en Saludes_PE
renati.advisor.dni17811921
renati.advisor.dni07468599
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3174-7321es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5625-7820es_PE
renati.author.pasaporteA4606010
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorMarcas Campos, Jaime Cesar
renati.jurorGamarra Chavez, Carlos Antonio
renati.jurorRuiz Barrera, Lazaro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess