Show simple item record

dc.contributor.advisorRodriguez Figueroa, Jose Jorge
dc.contributor.advisorNieto Fernández, Gaby Jessica
dc.contributor.authorPinillos Soriano, Jessica Lisbeth
dc.date.accessioned2023-04-13T17:43:27Z
dc.date.available2023-04-13T17:43:27Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/111409
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, explicar si se otorga o no valoración probatoria al informe psicológico emitido por el Centro de Emergencia Mujer en la Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar, Condevilla, 2021. Siendo así, la investigación es de tipo básica, de enfoque cualitativo,método inductivo, analítico, argumentativo, comparativo e histórico y diseño de teoría fundamentada. El escenario de estudio estuvo constituido por las Fiscalías Especializadas en Delitos de Agresiones contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Condevilla. La muestra estuvo conformada por once participantes, se aplicó la guía de entrevista, el estudio de casos y el análisis documental. Los resultados revelaron que los fiscales no otorgan valor probatorio a los informes psicológicos del CEM, por considerar que los mismos carecen de objetividad, siendo predominantes para resolver los casos de violencia psicológica, los protocolos de pericias psicológicas elaborados por los peritos psicólogos del Ministerio Público. Se concluyó como hecho más relevante que, los titulares de la acción penal no toman en cuenta los informes psicológicos del CEM, archivando las denuncias en aplicación del artículo 334.1 del Código Procesal Penal, dado que, estos informes no cumplen con las técnicas, métodos o procedimientos previstos en la Guía de Evaluación Psicológica Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Ello, pese a que el artículo 26° de la Ley 30364 prescribe que dichos informes psicológicos si tienen valor probatorio del estado de salud mental en los procesos por violencia familiar.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectInforme psicológicoes_PE
dc.subjectValoración probatoriaes_PE
dc.subjectViolencia familiares_PE
dc.titleEl informe psicológico y su valoración probatoria por las fiscalías especializadas en violencia contra la mujer, Condevilla, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminales_PE
renati.advisor.dni10729462
renati.advisor.dni08146730
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0265-9226es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0303-9915es_PE
renati.author.dni44552835
renati.discipline421397es_PE
renati.jurorQuiñones Li, Aura Elisa
renati.jurorNieto Fernandez, Gaby Jessica
renati.jurorRodríguez Figueroa, José Jorge
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsPaz, justicia e instituciones sólidases_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess