Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMatías Cristóbal, Obed Isaías
dc.contributor.authorJeri Marcelo, Jennifer Gianella
dc.date.accessioned2023-04-17T20:51:11Z
dc.date.available2023-04-17T20:51:11Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/111713
dc.description.abstractEn la presente investigación el principal objetivo de estudio fue tener un análisis general de anuncios publicitarios que contienen esquemas convencionales y estereotipos, incluyendo el análisis de sus elementos, el mensaje y las variaciones de los estereotipos en sí. Asimismo, la metodología utilizada correspondió a tipo de investigación básica con el propósito de profundizar en nuevos conocimientos y no se ejecutó experimentos. Además, el diseño de investigación fue fenomenológico ya que se estudió un fenómeno social desde su perspectiva. Y como enfoque correspondió a cualitativo porque los datos del estudio no son cuantificables, sino fueron extraídos de datos descriptivos. La técnica de investigación usada fue la entrevista a especialistas con un cuestionario con preguntas acerca de los participantes (4 anuncios con sospechas o antecedentes de estereotipos). El resultado fue un campo semántico con las coincidencias de respuestas de los expertos, que ayudó a una mejor comprensión. Las conclusiones fueron la evidencia de inclusión de estereotipos en la publicidad actualmente y se mostró las consecuencias al público, como percepción errónea de la realidad, imposición de roles machistas, imagen de la mujer desvalorada. También se concluyó la importancia de participación del código lingüístico e icónico como parte de un mensaje publicitario estereotipado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectRol publicitarioes_PE
dc.subjectAnuncios publicitarioses_PE
dc.subjectEstereotiposes_PE
dc.titleAnálisis de anuncios publicitarios que contienen esquemas convencionales y estereotiposes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionProcesos Comunicacionales en la Sociedad Contemporáneaes_PE
renati.advisor.dni06917521
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6378-0719es_PE
renati.author.dni76559649
renati.discipline322026es_PE
renati.jurorMontenegro Diaz, Denis Jose
renati.jurorChavez Ramos, Luis Alberto
renati.jurorMatias Cristóbal, Obed Isaias
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligTecnologías de la información y comunicaciónes_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess