Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Ledesma, Katia Ninozca
dc.contributor.advisorGonzales Cruz, Juan Carlos
dc.contributor.authorTorres Malaga, Ariano, Lendy Loana
dc.date.accessioned2023-04-24T15:25:17Z
dc.date.available2023-04-24T15:25:17Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/112292
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo conocer la percepción de las personas con discapacidad respecto a la asignación presupuestal del gobierno para mejorar su calidad de vida. El enfoque fue cualitativo, el método historias de vida, que permitió conocer los puntos de vista de personas con discapacidad respecto a la asignación presupuestal para mejorar su calidad de vida. La técnica fue entrevistas y el instrumento guía de entrevistas, donde los participantes mostraron sus percepciones respecto a distintas áreas involucradas en su calidad de vida. La muestra fue 14 personas con discapacidad de las cuales 13 fueron de manera virtual y una presencial. Inmediatamente se realizó la interpretación y triangulación de la información rescatada de las entrevistas en la herramienta Atlas ti 9. Se concluyó que la asignación presupuestal es inaccesible para las atenciones que debería corresponder a las personas con discapacidad con el fin de mejorar o mantener un buen nivel de calidad de vida y no afecte en los ámbitos de su desarrollo. La falta de economía es uno de los causantes de un presupuesto mal asignado donde no es accesible a nivel nacional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDiscapacidades_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectAsignación presupuestales_PE
dc.titlePercepciones sobre la asignación presupuestal del gobierno para mejorar la calidad de vida en personas con discapacidad del Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión Públicaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Políticas Públicases_PE
renati.advisor.dni20022551
renati.advisor.dni41935812
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9088-5820es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6658-8666es_PE
renati.author.dni74163369
renati.discipline417477es_PE
renati.jurorLapoint Montes, Victorio Alfredo
renati.jurorGonzales Cruz, Juan Carlos
renati.jurorFlores Ledesma, Katia Ninozca
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsIgualdad de géneroes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess