Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPizarro Rodas, Wilder
dc.contributor.authorVillegas Purca, Soledad Florisa
dc.date.accessioned2023-05-03T21:16:54Z
dc.date.available2023-05-03T21:16:54Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/112994
dc.description.abstractEn este estudio de investigación tenemos como principal objetivo general “Determinar de qué manera la informalidad de las pymes influye en el crecimiento económico del Perú en el año 2000 – 2020”. Se sabe que este problema viene desde años anteriores, donde el gobierno central no muestra una solución eficaz para contrarrestar este problema. Para esta investigación se aplicó la técnica de un análisis documental y como instrumento los registros documentales que nos permitió una recolección de datos estadísticos, de esta manera, se implementó un análisis de fuentes secundarias recabados en las diferentes fuentes oficiales de las instituciones privadas y públicas para el cumplimiento de nuestro objetivo. La investigación esta abarcado en un enfoque cuantitativo de tipo explicativo con un diseño de investigación no experimental – longitudinal. De esta forma, se pueda analizar la influencia que tienen las variables planteadas, así como la causa y efecto. Para obtener los resultados en este estudio se utilizó un modelo econométrico con series de tiempo del año 2000 hasta 2020, fue necesario aplicar el modelo econométrico de vectores autorregresivos (VAR), donde cada una de las variables son explicadas por sus propios rezagos. Finalmente se llegó a la conclusión de que la variable dependiente que es el producto bruto interno, si tiene una relación a largo plazo, sin embargo, se pueden observar que hay una existencia de comportamientos negativos de la variable dependiente ya que no responde de forma positiva a las variables explicativas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectInformalidades_PE
dc.subjectPymeses_PE
dc.subjectCrecimiento económicoes_PE
dc.titleLa informalidad de las pymes y su influencia en el crecimiento económico del Perú, 2000 - 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Economíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDesarrollo Económicoes_PE
renati.advisor.dni33814433
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6713-3401es_PE
renati.author.dni70688582
renati.discipline311016es_PE
renati.jurorCojal Loli, Bernardo Artidoro
renati.jurorOrderique Torres, Jose De La Rosa
renati.jurorPizarro Rodas, Wilder
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess