Show simple item record

dc.contributor.advisorAdanaqué Velásquez, Jenny Raquel
dc.contributor.advisorMendoza Giusti, Rolando
dc.contributor.authorSantaria Cacya, Elizabeth Trinidad
dc.date.accessioned2023-05-08T17:28:06Z
dc.date.available2023-05-08T17:28:06Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/113331
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo proponer un programa de intervención en factores de riesgo psicosocial para los trabajadores de una clínica de salud en Lima Metropolitana, 2022. Metodología: Con un enfoque cuantitativo, tipo aplicado, nivel descriptivo y diseño observacional, se diagnosticó el nivel de tales factores con el cuestionario ISTAS (versión breve) en 71 trabajadores asistenciales. Resultados: Predominó el nivel alto en los Factores de riesgo psicosocial respecto a su dimensión ‘Apoyo social de la empresa y calidad de desarrollo’ (57,75%), seguido por sus niveles medios (28,17%) y sus niveles bajos (14,08%); asimismo, predominó el nivel medio en sus dimensiones ‘Compensaciones’ y ‘Doble presencia’ (43,66% y 45,07% respectivamente), seguido por sus niveles altos (38,03% y 29,58% respectivamente) y sus niveles bajos (18,31% y 25,35% respectivamente). Finalmente, predominó el nivel bajo en sus dimensiones ‘Exigencias psicológicas’ y ‘Trabajo activo y posibilidad de desarrollo’ (46,48% y 54,93% respectivamente), seguido por sus niveles medios (32,39% y 28,17% respectivamente) y sus niveles altos (21,13% y 16,90% respectivamente). Conclusiones: El 57,74% de los trabajadores de salud presentan Factores de riesgo psicosocial con predominio de su nivel medio y con el objetivo de reducirlos se diseña un programa que consta de 12 sesiones.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPrograma de intervenciónes_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectCentros médicoses_PE
dc.titlePrograma de intervención en factores de riesgo psicosocial para los trabajadores de una clínica de salud en Lima Metropolitana, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Intervención Psicológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Intervención Psicológicaes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionModelos de Intervención Psicológicaes_PE
renati.advisor.dni02888134
renati.advisor.dni17870958
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6579-1550es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1812-0524es_PE
renati.author.dni09711890
renati.discipline313137es_PE
renati.jurorHernández Vela, Jorge Antonio
renati.jurorMendoza Giusti, Rolando
renati.jurorAdanaque Velasquez, Jenny Raquel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess