Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMori Sanchez, Maria del Pilar
dc.contributor.authorDe La Cruz Simon, Angie Maruja
dc.contributor.authorPerez Toscano, Maryori Nicol
dc.date.accessioned2023-05-12T19:15:29Z
dc.date.available2023-05-12T19:15:29Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/113923
dc.description.abstractEl apego juega un rol importante en el desarrollo de las relaciones de pareja porque interviene en diferentes aspectos como la estabilidad y la posibilidad de encontrarse en situaciones de violencia en el enamoramiento. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación que existe entre apego y violencia en el enamoramiento en universitarias de Ate, 2022, se utilizó un diseño no experimental correlacional, la muestra estuvo compuesta por 130 universitarias del distrito de Ate entre las edades de 18 a 25 años, los instrumentos que se aplicaron fueron el Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO) y el Cuestionario de Representaciones de Apego (Camir-R). En los resultados se pudo apreciar que existe correlación entre apego y violencia en el enamoramiento que implica la forma de construcción de lazos afectivos en una relación, así como la aceptación o rechazo de comportamientos conflictivos que se lleguen a presentar depende del apego formado en primera instancia con la familia. En conclusión, el apego y violencia en el enamoramiento que se presente se atribuye a la relación afectiva generada en el seno familiar como al comportamiento e interacción en la relación de pareja.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.subjectApegoes_PE
dc.subjectEnamoramientoes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectUniversidades_PE
dc.titleApego y violencia en el enamoramiento en universitarias de Ate, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeAtees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni10621155
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2867-5926es_PE
renati.author.dni73685254
renati.author.dni75824075
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorZevallos Zavaleta, Ricardo Nelson
renati.jurorPadilla Carrasco, Lily Margarita
renati.jurorMori Sanchez, Maria del Pilar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess