Show simple item record

dc.contributor.advisorTerrones Marreros, Mario Andrés
dc.contributor.authorGil Vasquez, Jose Alejandro
dc.date.accessioned2023-05-16T20:32:50Z
dc.date.available2023-05-16T20:32:50Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/114323
dc.description.abstractEl convenio laboral es la manifestación de voluntad del trabajador y empleador, el cual a través de una remuneración se obliga frente a empleador a realizar una determinada prestación laboral. Desde la perspectiva del trabajador, se requiere la búsqueda del goce de estabilidadlaboral, lo que conllevará al mejoramiento de su habitabilidad, así como el logro de sus objetivos personales y tener una buena calidad de vida, por ello aportan para que les puedan otorgar una pensión. El artículo 1 de la Ley 28047 “Ley que actualiza el porcentaje de aporte destinado al fondo de pensiones de los trabajadores del Sector Público Nacional y regula las nivelaciones de las Pensiones del Régimen del Decreto Ley N° 20530” vulnera los principios de razonabilidad y proporcionalidad al aumentar en forma progresiva el monto de los aportes de los trabajadores, cuyo sueldo es menor y subsecuentementeimplica la reducción progresiva del monto de la pensión a ser percibida por los pensionistas del régimen del Decreto Ley N° 20530; es decir, no respeta los valoressuperiores de justicia e igualdad, en tanto que pasar de una deducción del seis al trece, veinte y veintisiete por ciento genera una afectación económica sustancial a los trabajadores. Máxime si el artículo señalado precedentemente ha sido declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional, dispone una “vacatio sententiae”, por lo cual la sentencia será efectiva cuando el legislador promulgue la norma que reemplace la norma vigente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectIncrementoes_PE
dc.subjectVulneraciónes_PE
dc.subjectSentenciaes_PE
dc.subjectInconstitucionalidades_PE
dc.subjectVacatio sententiaees_PE
dc.titleImpacto de la Ley 28047 en el derecho patrimonial de los pensionistases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión Públicaes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Políticas Públicases_PE
renati.advisor.dni17979641
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7841-9977es_PE
renati.author.dni72192016
renati.discipline417477es_PE
renati.jurorCastro Velasquez, Martin Felipe
renati.jurorPereda Guanilo, Víctor Iván
renati.jurorTerrones Marreros, Mario Andrés
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess