Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlva Diaz, Lyda Palmira
dc.contributor.advisorArroyo Rosales, Madeline Elizabeth
dc.contributor.authorCoral Padilla, Mayra Milagritos
dc.date.accessioned2023-05-19T13:29:24Z
dc.date.available2023-05-19T13:29:24Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/114555
dc.description.abstractEn esta tesis el objetivo fue analizar las causas de la Impunidad en los delitos de violencia contra la mujer, en los Juzgados Subespecializados de Huaraz. De esa manera se empleó la metodología de tipo básico, enfoque cualitativo, diseño no experimental, los participantes estuvieron conformados por cuatro fiscales especializados, dos jueces y dos especialistas de audiencia, Asimismo, por ocho sentencias sobre delitos de violencia contra la mujer, la tecnica fue el analisis documental y la entrevista. De ese manera se llegó a los resultados que las sentencias que se emitieron de carácter absolutoria, la mayoría de ellas fueron por falta de medios probatorios suficientes que lograran desvirtuar el principio de inocencia, en la cual podemos establecer que no investiga de forma adecuada el representante del Ministerio Público y como tal no recauda medios probatorios idóneos para manifestar la culpabilidad del acusado. De ese modo, se concluye que las causas de la impunidad en los delitos de violencia contra la mujer, es porque existen deficiencias en la legislación y problemas estructurales en el sistema judicial, además de ello los fiscales no reúnen suficientes elementos de convicción la cual genera impunidad en este tipo de delitos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectImpunidades_PE
dc.subjectDelito de violenciaes_PE
dc.subjectContra la mujeres_PE
dc.titleImpunidad en los delitos de violencia contra la mujer, en los juzgados subespecializados de Huaraz - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
dc.description.sedeChimbotees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y formas del Fenómeno Criminales_PE
renati.advisor.dni06240404
renati.advisor.dni32910266
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3230-2981es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0586-8429es_PE
renati.author.dni44616654
renati.discipline421397es_PE
renati.jurorArroyo Rosales, Elizabeth Madeleine
renati.jurorRodriguez Roman, Rufino
renati.jurorAlva Diaz, Lyda
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsIgualdad de géneroes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess