Show simple item record

dc.contributor.advisorMedina Carbajal, Lucio Sigifredo
dc.contributor.authorHerrera Mogollon, Daniel Edmundo
dc.date.accessioned2023-06-19T19:38:09Z
dc.date.available2023-06-19T19:38:09Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/116596
dc.description.abstractLos puentes en nuestro país son una pieza muy importante en la infraestructura vial del país, pero se han evidenciado complicadas situaciones de emergencias que se han presentado en los puentes de la infraestructura vial del país, esto se debe por la carencia de una evaluación técnica y un mantenimiento apropiado para poder conservar la vida útil de la infraestructura. La presente investigación titulada “Evaluación técnica del Puente Francos Utilizando la metodología SCAP - Tumbes, 2022”, tiene como objetivo realizar la evaluación técnica del puente Francos utilizando la metodología SCAP. Para la metodología su tipo de investigación es aplicada y su diseño no experimental. Luego de la evaluación técnica al puente Francos se obtuvo la condición estadística del puente, el cual fue 3.18. Esto quiere decir que el puente se encuentra en condición mala. Según la Ficha Resumen de la Condición del Puente de la Guía (2016), en el nivel 3 de un puente la capacidad de servicio podría estar afectado, además de necesidad de reparaciones mayores. Llegando a una conclusión de que el puente Francos puede mantenerse conservado, para lo cual es necesario reparar o reemplazar elementos para elevar el valor de la condición estadística del puente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectInspecciónes_PE
dc.subjectPatologíases_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectSCAPes_PE
dc.subjectMantenimientoes_PE
dc.titleEvaluación técnica del puente Francos utilizando la metodología SCAP - Tumbes, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño Sísmico y Estructurales_PE
renati.advisor.dni40534510
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5207-4421es_PE
renati.author.dni72626832
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorSandoval Nizama, Yefrain Yoel
renati.jurorFranco Sánchez, Juan Lenin
renati.jurorMedina Carbajal, Lucio Sigifredo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsIndustria, innovación e infraestructuraes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess