Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSuyo Vega, Josefina Amanda
dc.contributor.authorCatalan Sosa, Johnathan Andre
dc.date.accessioned2023-06-26T15:59:39Z
dc.date.available2023-06-26T15:59:39Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/116954
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la influencia que produce el comercio electrónico en los delitos de estafa cometidos por medio de la red social Facebook, y como esta aumenta cada día, ya que actualmente no disponemos de ninguna norma que sancione las estafas producidas a través de esta red social. Consideramos que; para la investigación debe analizarse la tipicidad del delito de estafa, la relación entre el comercio electrónico y los delitos de estafa, bajo la premisa si realmente el comercio electrónico constituye un medio para la comisión de los delitos de estafa. Para la realización del presente trabajo de investigación, se empleó el enfoque cualitativo, el tipo de estudio es aplicado, de diseño interpretativo. Se aplicaron las técnicas de la entrevista y de análisis de fuente documental. Finalmente se concluyó, que el comercio electrónico influye en los delitos de estafa a través de Facebook, toda vez que dicha influencia se genera debido a la facilidad que tiene el sujeto activo de poder acceder a la plataforma de Facebook, así como la misma preferencia y necesidad que tienen los usuarios de querer usar esta red social, para hacer sus compras, ya que les supone una forma de compra cómoda, sin mucho tramite y desde sus hogares. Esta facilidad es aprovechada por el sujeto activo para estafar a los usuarios, y quedar impune, ya que actualmente tenemos un vacío legal, para esta nueva modalidad de estafas, también gran causa de este mal, es la desinformación, que vuelve más vulnerables a los usuarios de Facebook, y son más propensos en caer en este nuevo tipo de estafa virtuales_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDerecho penales_PE
dc.subjectComercio electrónicoes_PE
dc.subjectEstafaes_PE
dc.titleEl comercio electrónico y el delito de estafa en Facebookes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminales_PE
renati.advisor.dni15425147
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2954-5771es_PE
renati.author.dni48221427
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorPayano Blanco, Jackelyne Ingrid
renati.jurorMarchinares Ramos, Lidia Lucrecia
renati.jurorSuyo Vega, Josefina Amanda
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess