Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuispe Andía, Vince
dc.contributor.authorMori Mejia, Nelly Marleni
dc.contributor.authorMori Mejia, Edith Rosario
dc.date.accessioned2023-07-05T16:11:25Z
dc.date.available2023-07-05T16:11:25Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/117442
dc.description.abstractCon nuestro trabajo de investigación nos proponemos que los alumnos consideren la Matemática como un área divertida, fácil, agradable donde aprendan jugando. Se sabe que jugar es el mundo de los niños y sin sacarle de ello lograr que aprenda y mejore su rendimiento es nuestro propósito. Actualmente y según los exámenes internacionales nos encontramos ante el problema de tener los últimos puestos en Matemática y Comunicación, áreas principales y creemos que esto se debe a que el niño no encuentra satisfacción al aprender, considerando a la Matemática como difícil y aburrida por lo que rechazan en su mayoría a esta área. Creemos también que la enseñanza aprendizaje no le es susitadora por lo que aprende con dificultad y olvida pronto. La población que tomamos para nuestro trabajo de investigación es de 423 alumnos de la I.E. N°2033 “Carlos Hiraoka Torres” siendo nuestra muestra de 40 alumnos del 2°Grado, 20 del grupo experimental y 20 del grupo de control. La metodología empleada para comprobar nuestra hipótesis fue realizar clases sin usar juegos y usando los juegos diseñados. Los resultados comparativamente son notorios, con lo que llegamos a la conclusión que los juegos ayudan grandemente a lograr no solo un rápido aprendizaje, sino también que el niño no olvide fácil y sus aprendizajes le sirvan como base para seguir aprendiendo y llegar con menos dificultad a la abstracción.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectRendimiento académicoes_PE
dc.subjectCalidad educativaes_PE
dc.subjectMatemáticases_PE
dc.titleEl método lúdico y su influencia en el rendimiento académico en el área de matemática en los alumnos del 2° grado de la I.E. N° 2033 “Carlos Hiraoka Torres” de San Martín de Porres; 2011es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEvaluación y Aprendizajees_PE
renati.advisor.dni06885377
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1927-3036es_PE
renati.author.dni33403317
renati.author.dni33404881
renati.discipline191097es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess