Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSolís Ulloa, Soledad
dc.contributor.authorManza Díaz, Frank Octavio
dc.contributor.authorMejía Gutiérrez, Celia María
dc.date.accessioned2023-07-05T21:21:56Z
dc.date.available2023-07-05T21:21:56Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/117496
dc.description.abstractEl presente trabajo: Actividades lúdicas para desarrollar la capacidad de cálculo en alumnos del segundo grado de Educación Primaria de la I.E. 3057 – distrito de Carabayllo, UGEL 04 Comas, 2013, plantea el uso de la lúdica en la enseñanza de la matemática, debido a que los juegos son aspectos inherentes al ser humano y sobre todo a los niños, quienes con mayor facilidad aprenden cuando se trata de hacerlo con los juegos, constituyéndose en ellos aprendizajes significativos que les serán útiles en su vida diaria y venidera. Si bien es cierto, que el rendimiento de los alumnos del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa 3057 ha mejorado notablemente, podría ser mucho mejor si dentro de nuestro quehacer educativo incluimos los juegos como recursos que nos permitan que los niños y niñas desarrollen mejor sus saberes, y por ende los índices de logro sean mejores para la satisfacción de los alumnos, padres de familia y docentes que allí trabajamos. Esta investigación se enmarcó dentro del tipo de investigación cuasi experimental, se utilizó la encuesta a los docentes para poder observar el uso de la lúdica en el trabajo, en las sesiones que se realizan de modo que sean las matemáticas agradables para los alumnos. Con los alumnos, se formaron los grupos de control y los grupos experimentales a ambos se les aplicó un pre test y post test, para ver el antes y el después de la aplicación de las actividades lúdicas, para, de esa manera, corroborar nuestras hipótesis. Dentro del programa de actividades lúdicas, se introdujeron juegos como “El mundo” y “El Ludo Aritmético” que nos permitió alcanzar nuestras expectativas de aprendizaje de los menores, temas relacionados como: memoria a largo plazo, memoria a corto plazo, el dominio de las operaciones básica y el razonamiento matemático.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectActividades lúdicases_PE
dc.subjectCapacidad de cálculoes_PE
dc.subjectDominio de las operaciones básicases_PE
dc.subjectDesarrollo de la memoriaes_PE
dc.subjectRazonamiento matemáticoes_PE
dc.titlePrograma de actividades lúdicas para desarrollar la capacidad de cálculo en alumnos del segundo grado de educación primaria de la I.E. 3057 - distrito de Carabayllo, UGEL 04 Comas, 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEvaluación y Aprendizajees_PE
renati.author.dni09545865
renati.author.dni07132885
renati.discipline191097es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess