Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Bolivar, Claudia
dc.contributor.authorCalderon Arenas, Giancarlo Rodrigo
dc.date.accessioned2023-07-06T13:59:37Z
dc.date.available2023-07-06T13:59:37Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/117545
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal encontrar la relación entre la informalidad laboral y lo derechos laborales de todos aquellos que laboral en el rubro textil en la pequeña urbanización de Mangomarca que se encuentra en el distrito de San Juan de Lurigancho. Este trabajo se basa en encontrar cuales son las relaciones que hay entre la informalidad y los derechos laborales de los trabajadores textiles que laboran en talleres informales de confección a los cuales se encuesto a un total de 40 trabajadores informales, el diseño de esta investigación es correlacional causal, ya que no se manipulan las variables, los instrumentos para investigación fueron validados por el juicio de 5 expertos, cuatro teóricos y un metodólogo que dieron fe de que el instrumento de recolección de datos es apto para llevar a cabo la presente investigación, asimismo de los resultados se obtuvo un 0.775 de fiabilidad dada por el Alfa de Cronbach, quien da fiabilidad de los resultados obtenidos, resultados de los cuales se dedujo que el trabajo en la informalidad afecta grave y directamente sus Derechos laborales, según lo obtenido de la correlación de Pearson, hay un 84.2% de relación entre las variables estudiadas, asimismo al haber hecho nuestra prueba de hipótesis esta rechaza la hipótesis nula dándonos un Sigma bilateral de 0,005 dando a entender que prevalece lo planteado en la investigación; entonces la informalidad se da tanto por parte del mismo empleador, como también de los regímenes laborales que en vez de favorecerlos, vulneran mucho más sus derechos dejándolos desprotegidos antes las arbitrariedades; concluyendo que el trabajo informal es precario y no solo causa perjuicio a la sociedad de manera legal, sino también a los trabajadores textiles afectando sus derechos como tal.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectInformalidad laborales_PE
dc.subjectDerecho laboraleses_PE
dc.subjectDerechos fundamentaleses_PE
dc.titleLa informalidad laboral y los derechos laborales de los trabajadores textiles de Mangomarca - San Juan de Lurigancho 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Laborales_PE
renati.advisor.dni40095414
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8100-6620es_PE
renati.author.dni46955223
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsReducción de las desigualdadeses_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess