Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedina Carbajal, Lucio Sigifredo
dc.contributor.authorOrtiz Sandoya, Jhon Willington
dc.contributor.authorZarate Feijoo, Jean Edison
dc.date.accessioned2023-07-07T22:58:55Z
dc.date.available2023-07-07T22:58:55Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/117760
dc.description.abstractEl prolongado silencio sísmico de más de 50 años en nuestro medio aunado a la autoconstrucción, zona sísmica y tipo de suelo configura una problemática de incertidumbre y riesgo por conocer si existen edificaciones que puedan implicar vidas y cuantiosos daños materiales, en caso de sismo. El método de evaluación de la vulnerabilidad sísmica empleado se basa en la observación de once características de edificaciones, sin embargo, su sencillez no le resta precisión y exactitud en sus resultados. Aplicado el método evaluativo en una pujante zona de expansión urbana en Tumbes y considerado además todos los modelos de edificaciones en la tipología de albañilería confinada observables en la zona en estudio, los resultados mostraron que la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones es mayoritariamente baja, seguido de un valor medio y en menor medida alto, explicándose, probablemente, este resultado por la evidente asesoría profesional desplegada en las numerosas edificaciones de relativa importancia en la zona. Este escenario positivo también tiene edificaciones, casi siempre de menor costo, autoconstruidas, que evidencian deficiencias y consecuente baja calificación en desempeño sismorresistente. Este escenario constituye uno de los puntos de interés por los resultados orientativos aquí mostrados, relevantes para las autoridades y comunidad organizada.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectVulnerabilidad sísmicaes_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectBenedetti Petrinies_PE
dc.subjectTumbeses_PE
dc.titleAnálisis de vulnerabilidad sísmica de las edificaciones en la urbanización José Lishner Tudela II etapa –Tumbes, aplicando metodología Benedetti – Petrinies_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño Sísmico y Estructurales_PE
renati.advisor.dni40534510
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5207-4421es_PE
renati.author.dni44358370
renati.author.dni42835194
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorValdiviezo Castillo, Krissia del Fátima
renati.jurorLeón Panta, Cristhian Alexander
renati.jurorMedina Carbajal, Lucio Sigifredo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuInnovación tecnológica y desarrollo sosteniblees_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess