Show simple item record

dc.contributor.advisorVargas Florecín, Emiliano Nemesio
dc.contributor.authorPintado Mejia, William
dc.date.accessioned2023-07-11T20:12:08Z
dc.date.available2023-07-11T20:12:08Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/118040
dc.description.abstractLa presente investigación busca describir como se viene percibiendo la falta de implementación del teletrabajo en la Corte Superior de Justicia de Lima Sur – 2017, así, poder determinar si hay una adecuada formulación de Políticas Públicas, Planes, Programas y Proyectos; que articulen eficazmente la implementación del teletrabajo, considerando, que el artículo 23 de la Constitución Política establece “que el trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que trabajan (…)”, para ello, se ha tenido en cuenta la población de un total de 60 trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur y como muestra una parte representativa de la población seleccionada probabilísticamente mediante la fórmula seleccionada por Fisher y Navarro, con un nivel de confianza de 95 % el cual nos da una muestra de 52 trabajadores a encuestar, la confiabilidad de esta investigación está basada en análisis (alfa de Cronbach) que se ha realizado al instrumento (Cuestionario), el mismo que fue aplicado a 52 servidores judiciales de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, dando como resultado de fiabilidad 0.816, esto quiere decir que el instrumento es confiable, para obtener los resultados se ha usado el software SPSS 23, el cual se expresará en tablas y gráficos, en ese sentido, la percepción que se tiene en la Corte Superior de Justicia de Lima Sur sobre la implementación del teletrabajo, es bastante optimista, tal como se percibe en el indicador que mide la promoción del empleo, done un porcentaje del 46.2% Está de acuerdo y un 32.7% está totalmente de acuerdo; este porcentaje refleja que, si se da una adecuada promoción del empleo, el teletrabajo si se implementaría correctamente. Hecho que no se viene dando.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPolíticas públicases_PE
dc.subjectTeletrabajoes_PE
dc.subjectImplementación del teletrabajoes_PE
dc.titleLa implementación del teletrabajo en la Corte Superior de Justicia de Lima Sur - 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerechos de Familia, Derechos Reales, Contratos y Responsabilidad Civil Contractural y Extracontractural y Resolución de Conflictoses_PE
renati.advisor.dni10140287
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4933-0540es_PE
renati.author.dni43291320
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsPaz, justicia e instituciones sólidases_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess