Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSuárez Alvites, Alejando
dc.contributor.authorAlejandro Mosquera, Orlando
dc.date.accessioned2023-07-13T16:40:06Z
dc.date.available2023-07-13T16:40:06Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/118249
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo desarrollar la metodología de cinco “S” que contribuya a la disminución de residuos sólidos industriales, en área de producción en la empresa Fabricaciones y Montaje Metálicos en Ate-Lima .Para ello la población será total Ios110 trabajadores que genera la cantidad de residuos sólidos (aproximado 42 Kg/día) de áreas diferentes: área de ingeniería, administración, producción, contabilidad, logística. Mi muestra estudiada será la cantidad de 40 trabajadores que generan residuos sólidos industriales del local 1 y 2,un (aproximado de 24 Kg/día) de área de producción de empresa, los datos que recogimos con encuestas, evaluaciones, fotografías, observación directa y procesados mediante programa estadístico,SSPS,Excel.Obteniendo como resultados, si existe diferencias significativas con capacitación porque sale en el análisis de datos 0.004 es menor que 0.05,por la tanto se logró disminuir la contaminación del ambiente laboral por residuos sólidos industriales y se logró disminuir los residuos generados en cada proceso de fabricación de estructura metálica de 15Kg/día a11Kg/día y se obtuvo un área de trabajo más ordenado.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectIngenieria ambientales_PE
dc.subjectMedio ambientees_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.titleEvaluar los residuos sólidos industriales producidos en la empresa Fabricaciones y Montajes Metálicos E.I.R.L en Ate-Lima, mediante el método de las Cinco “S”.2O15es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión Ambiental y del Territorioes_PE
renati.advisor.dni07106495
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9397-057Xes_PE
renati.author.dni47954236
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorSuarez Alvites, Alejandro
renati.jurorSaavedra Pacheco, Josè Plutarco
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligConstrucción sosteniblees_PE
dc.description.rsuAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilienteses_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess