Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Anaya, Rosa Deifilia
dc.contributor.authorCenizario Sabalú, Nahúm Francisco
dc.date.accessioned2023-07-13T19:55:11Z
dc.date.available2023-07-13T19:55:11Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/118275
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo determinar si la contaminación acústica antropogénica influye en el comportamiento de la Chroicocephalus serranas "gaviota andina", es decir, si afecta en su distribución poblacional dentro de la laguna '"El Mirador" de los Humedales de Ventanilla. Por lo expuesto, se determinaron diferentes procedimientos para poder desarrollar el estudio de investigación. Para tal sentido se evaluó el nivel de presión acústica en la zona perimetral de la laguna entendiéndose como área de influencia directa, se ubicaron 4 puntos de monitoreo de ruido denominándolos Pl, P2, P3 Y P4, determinados una vez los puntos se realizó la identificación de las fuentes generadoras de ruido utilizando como base el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental-MINAN. Dicho monitoreo de ruido se realizó en los meses de Setiembre y Octubre durante una semana cada mes para poder determinar la variación de ruido por día. En el mes de Setiembre, se obtuvo un promedio de 68.83 dB; mientras que en el mes de Octubre se obtuvo un promedio de 68.45 dB. Asimismo, se procedió a realizar el conteo directo de las gaviotas andinas para determinar el número poblacional por punto determinado, de lo que se pudo obtener en el mes de Setiembre un promedio de 19 gaviotas cerca del punto P4 y en el mes de Octubre un promedio de 16 gaviotas; se puso énfasis en este punto por ser el más alejado de fuentes generadoras de ruido y por ende donde hay menos nivel de ruido. El tipo de investigación es de tipo observacional y descriptivo, mientras que su diseño es No Experimental. Una vez registrados los datos tomados en campo, se pudo determinar que el promedio de los niveles de ruido en las mañanas (Setiembre 73.81 dB y Octubre 73.58 dB) es relativamente mayor que los niveles de ruido de la tarde (Setiembre 73.76 dB y Octubre 72.30 dB), y que a mayor nivel de ruido, la gaviota andina reacciona de forma que se aleja de los puntos donde se perciben estos niveles altos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectRuidoes_PE
dc.subjectHumedades_PE
dc.subjectLagunaes_PE
dc.titleInfluencia de la contaminación acústica antropogénica en el comportamiento de chroicocephalus serranus "Gaviota andina" en la laguna “El Mirador”, del Humedal de Ventanilla 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionConservación y Manejo de la Biodiversidades_PE
renati.advisor.dni31621486
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3740-5995es_PE
renati.author.dni70550209
renati.discipline521066es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsVida de ecosistemas terrestreses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess