Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno Lavaho, Edwin Alberto
dc.contributor.authorReid Diaz, Sidney
dc.date.accessioned2023-07-19T13:44:33Z
dc.date.available2023-07-19T13:44:33Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/118543
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio es determinar las características de los remates al arco de dos equipos profesionales del futbol peruano. Se pretende averiguar qué aspectos caracterizan a los equipos durante el proceso de la fase ofensiva del juego en ambos lados. Para ello, son la muestra del estudio 16 partidos, 8 de cada equipo, de la Liga 1 Movistar Fase 1. Principalmente la investigación se centra en relacionar la efectividad del remate con las variables: formas de remate, posición del jugador que finaliza, zonas de campo en que se remata, momento del partido que se remate (tiempo). A partir del establecimiento de un marco teórico que describa las características básicas del fútbol y el uso de la metodología observacional como metodología específica para el desarrollo de esta investigación, se adapta un instrumento ad hoc para llevar a cabo la observación. Se utiliza el programa Lince Plus v 1.3.2 RELASE para ver los partidos y registrar los datos. En conclusión, se encuentran La zona más eficaz fue dentro del área y la acción previa que genero más eficacia fue el pase. En cuanto a la forma de finalización, predominaron los remates con el pie sobre los remates de cabeza en ambos equipos. Por otro lado, el lapso donde se remató más veces al arco fue entre el minuto 61 y el minuto 75. Finalmente, los jugadores que mayor eficacia demostraron fueron los mediocampistas por banda para el equipo “A” y mediocampistas por el centro para el equipo “B”.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectFútboles_PE
dc.subjectRemateses_PE
dc.subjectLiga peruanaes_PE
dc.subjectEficaciaes_PE
dc.subjectFase ofensivaes_PE
dc.titleDeterminar las características de los remates al arco de dos equipos Profesionales del Fútbol Peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineCiencias del Deportees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias del Deportees_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaFacultad de Derecho y Humanidadeses_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTécnicas y Tácticas Deportivases_PE
renati.advisor.cext001331192
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1775-0460es_PE
renati.author.dni71606286
renati.discipline013016es_PE
renati.jurorJaramillo Pechene, Carlos Alberto
renati.jurorChávez Oviedo, Ángel
renati.jurorCordero Martínez, Wendy Andreína
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess