Show simple item record

dc.contributor.advisorOrdoñez Perez, Adilio Christian
dc.contributor.authorCáceres Serrano, Joan Manuel
dc.date.accessioned2023-07-21T16:14:18Z
dc.date.available2023-07-21T16:14:18Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/118748
dc.description.abstractEn los últimos años, el tema de la seguridad de la información se ha convertido en un aspecto vital en la gestión de las organizaciones. Conforme van saliendo a la luz incidentes de seguridad que afectan a grandes empresas internacionalmente reconocidas, la sociedad cada vez más va tomando conciencia de la importancia y el valor que representa la información. Frente a esta realidad, la Superintendencia de Banca y Seguros con sus siglas SBS, en el año 2009, promulga la Circular G-140 de Seguridad de la Información, basada en controles del ISO 27001, donde indica que todas las empresas de Banca y Seguro deben implementar un sistema de gestión de seguridad de la información para salvaguardar la información crítica que trabaja y/o administra, como también de la propia empresa. Además solicita que las empresas realicen un adecuado tratamiento de los incidentes de seguridad de la información para minimizar riesgos. Al no realizar esta actividad podría traer como consecuencia una multa por parte de la SBS y unas pérdidas muy grave, tales como la pérdida de un número importante de clientes o de acuerdos laborales con otras empresas, debido al que estos no estarían seguros de colocar su capital dentro de una empresa insegura. Debido a esto, para la realización de la presente investigación, se decidió desarrollar un Sistema de gestión de seguridad de la información de la información en el proceso crítico de una entidad bancada como es la gestión de incidentes de seguridad de la información El problema principal que presentaba esta entidad bancada es que no contaba con una adecuada gestión del proceso de las incidencias de seguridad, empezando desde el reporte de una incidencia, hasta el análisis y tratamiento de esta así también el tiempo de atención de los incidentes de seguridad de la información es mayor a 24 horas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectSeguridad informáticaes_PE
dc.subjectGestión de procesoses_PE
dc.subjectIncidencias informáticases_PE
dc.titleSistema de gestión de seguridad de la información de la información en el proceso de gestión de incidencias de seguridad de la información en una entidad bancariaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería de Sistemases_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSistemas de Información y Comunicacioneses_PE
renati.advisor.dni20108357
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3875-9576es_PE
renati.author.dni71701846
renati.discipline612076es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligTecnologías de la información y comunicaciónes_PE
dc.description.rsuInnovación tecnológica y desarrollo sosteniblees_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess