Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTello Zevallos, Wilfredo
dc.contributor.authorHacha Calderon, Julissa Rosmery
dc.contributor.authorHuamani Huayhua, Ana Gabriela
dc.date.accessioned2023-07-21T17:45:26Z
dc.date.available2023-07-21T17:45:26Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/118766
dc.description.abstractLa presente investigación tenía como objetivo el de desarrollar una propuesta de gestión ambiental integral favorable a un condominio, toda vez que estas unidades de vivienda son autogestionarias de todos sus servicios y deben consolidar sus actividades para poder contar con la mayor comodidad posible que les permita vivir en condiciones de salubridad y tranquilidad adecuadas, a partir de ellos se realizó un análisis documentario para recoger toda la información posible que ayude a comprender la problemática y las posibilidades, en ese marco entonces se puso en marcha un análisis de las condiciones del entorno y de su situación propiamente dicha para poder iniciar la estrategia que permita resolver las condiciones relacionadas con todas las condiciones ambientales alrededor del condominio. La presente investigación corresponde a ello, al análisis de las condiciones generales ambientales de esta ciudad que nos ha de permitir el desarrollo integral de una vida en mejores condiciones de calidad, en el que se vive sosteniblemente dentro de los ámbitos urbanos, a partir de ello se trata no solo de controlar, sino de vivir de forma ecoeficiente con prácticas que sean favorables para el uso racional de los servicios que se puedan lograr optimizar al aplicar la propuesta, de allí que en base a la información se elabora la propuesta que favorezca a toda la población del condominio. La investigación se convierte en un diseño para condominios de diferentes zonas y ciudades y sirva de modelo que sea beneficioso para los mismos, brindando salud y condiciones ambientales favorables, dentro de la búsqueda de soluciones frente a la creciente problemática misma de la convivencia en esos espacios urbanos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.subjectResponsabilidad Ambientales_PE
dc.subjectGestión Ambientales_PE
dc.subjectEducación Ambientales_PE
dc.titlePropuesta de plan de gestión de residuos sólidos en la Urbanización “Nuevo Tambo” – El Tambo – Huancayo - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaFacultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSistemas de Gestión Ambientales_PE
renati.advisor.dni45571102
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8659-1715es_PE
renati.author.dni74127930
renati.author.dni77466475
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorLozano Julca, Yimi Tom
renati.jurorTello Zevallos, Wilfredo
renati.jurorCortez Cochayalle, Edgar Giancarlo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilienteses_PE
dc.description.odsAcción por el climaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess