Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAbanto Vélez, Walter Iván
dc.contributor.authorAlvarez Nuñez, Katherine
dc.contributor.authorGuevara Trelles, Julia Alejandrina
dc.date.accessioned2023-08-02T22:26:07Z
dc.date.available2023-08-02T22:26:07Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/119067
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como principal objetivo determinar las diferencias significativas de Violencia Familiar en alumnos del Nivel Secundario de Instituciones Educativas Pública y Privada de la Ciudad de Piura-2022. Es una investigación de tipo aplicada-cuantitativa, de diseño no experimental - descriptivo comparativo y una muestra de 300 escolares del nivel secundario de una institución educativa pública y privada, escogidos mediante el muestreo no probabilistico por criterio. El instrumento utilizado fue la Escala de Violencia Familiar (EVF) de Chauca (2019), el cual consta de 19 items que miden cuatro dimensiones de la violencia familiar (fisica, psicológica, por negligencia y sexual). Los resultados permitieron determinar que existen diferencias estadísticas significativas, con mayor incidencia en la institución educativa publica, con un puntaje de 8948,000 a una sig. de 0,002. Analizando los resultados según su se encontró que la institución educativa privada tiene un mayor indice de violencia fisica, sexual y por negligencia con puntuaciones de 6342,000 a un nivel de Sig. de 0,000, 9602,000 a un nivel de Sig. de 0,011 y 7456,000 a un nivel de Sig, de 0,000 respectivamente; por su parte la institución educativa pública presenté mayor incidencia en la dimensión de violencia psicológica, con una puntuación 7456,000 a un nivel de Sig, de 0,000, todo ellos comprobado por el estadístico U de Mann-Whitney. Los resultados obtenidos permitieron rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación, evidenciando que existen diferencias estadisticas significativas entre la institución educativa pública y privada sobre la variable Violencia Familiar.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolencia familiares_PE
dc.subjectAlumnoses_PE
dc.subjectInvestigaciónes_PE
dc.subjectInstrumentoes_PE
dc.subjectResultadoses_PE
dc.subjectVariablees_PE
dc.titleViolencia familiar en alumnos del nivel secundario de instituciones educativas pública y privada de la ciudad de Piura, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni18166158
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2110-7547es_PE
renati.author.dni70791371
renati.author.dni74095495
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorAlmandoz Vilcabana, Ana Maria Mercedes
renati.jurorNarro Ruiz, Inecita Rosmery
renati.jurorAbanto Vélez, Walter Iván
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsIgualdad de géneroes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess