Show simple item record

dc.contributor.advisorTorres Caceres, Fatima del Socorro
dc.contributor.advisorCarbajal Bautista, Inocenta Marivel
dc.contributor.authorAlarcon Grau, Karina Fiorella
dc.date.accessioned2023-08-25T21:38:38Z
dc.date.available2023-08-25T21:38:38Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/120368
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo principal analizar los factores psicosociales en el trabajo desde la perspectiva de los colaboradores de una empresa privada en Lima en el año 2023. Fue de enfoque cualitativo, diseño no experimental. Para ello se tomaron en cuenta cuatro participantes (2 ingenieros y 2 obreros) a los cuales se le aplicó una entrevista semiestructurada. Para la recopilación de datos, se empleó un cuestionario que evaluó la validez de construcción de los autores (Pando et al., 2016). En la discusión y resultados las opiniones se dividieron en cuatro subcategorías: En la primera se evidenció que las condiciones del lugar de trabajo tienen que ser las adecuadas “tiene que hacer pausas activas”. Para la segunda subcategoría se demostró que la carga y características laborales no tienen que ser en exceso “hay un límite diario de producción”. Para la tercera se probó que las exigencias laborales generan posturas incómodas “los lugares angostos no les permiten realizar movimiento”. Por último, en la subcategoría ambiente y remuneración laboral se constató que el motivo de una inadecuada relación laboral produce “los celos profesionales”.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectFactores psicosocialeses_PE
dc.subjectDesempeño laborales_PE
dc.subjectCondiciones de trabajoes_PE
dc.titleAnálisis de los factores psicosociales en el trabajo según percepción de los colaboradores de una empresa privada, Lima 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión Públicaes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Políticas Públicases_PE
renati.advisor.dni10670820
renati.advisor.dni09719678
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5505-7715es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6047-8335es_PE
renati.author.dni45384763
renati.discipline417477es_PE
renati.jurorRivera Arellano, Edith Gissela
renati.jurorCarbajal Bautista, Inocenta Marivel
renati.jurorTorres Caceres, Fatima Del Socorro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess