Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorres Caceres, Fatima del Socorro
dc.contributor.advisorCarbajal Bautista, Inocenta Marivel
dc.contributor.authorDe la Cruz Salvatierra, Sergio Narciso
dc.date.accessioned2023-08-25T22:01:45Z
dc.date.available2023-08-25T22:01:45Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/120384
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue analizar comparativamente la gestión en el presupuesto participativo desde la experiencia de gestores y ciudadanos que involucra activamente a la población en la toma de decisiones sobre el uso de recursos públicos en una comunidad o localidad. En este proceso, los ciudadanos tienen la oportunidad de proponer y priorizar proyectos que consideren más importantes para mejorar su calidad de vida y resolver necesidades locales, por lo tanto, la investigación se realizó utilizando un enfoque cualitativo no experimental y un diseño fenomenológico. Es decir que se analizaron las experiencias de forma individual y perspectivas de cuatro participantes, centrándose en la comprensión de los hechos tal como los vivieron y percepción de cada persona, se pudo concluir que es crucial contar con mecanismos de comunicación y participación ciudadana efectivos, los cuales priorizan proyectos viables y beneficiosos para cerrar brechas en la comunidad. La coordinación cercana entre la municipalidad y las organizaciones sociales, enfatiza en desarrollar planes operativos y reuniones de disertación para atender las necesidades de la comunidad de manera eficiente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPresupuesto participativoes_PE
dc.subjectGestores públicoses_PE
dc.subjectParticipación ciudadanaes_PE
dc.titleAnálisis comparativo de la gestión en el presupuesto participativo de una municipalidad de Lima, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión Públicaes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Políticas Públicases_PE
renati.advisor.dni10670820
renati.advisor.dni09719678
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6047-8335es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5505-7715es_PE
renati.author.dni44388102
renati.discipline417477es_PE
renati.jurorRivera Arellano, Edith Gissela
renati.jurorCarbajal Bautista, Inocenta Marivel
renati.jurorTorres Caceres, Fatima de Socorro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsReducción de las desigualdadeses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess