Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHorna Clavo, Edilberto
dc.contributor.advisorMendiburu Mendocilla, Armando Alfonso
dc.contributor.authorPelaez Bernabe, Eder Jacinto
dc.date.accessioned2023-08-28T19:57:28Z
dc.date.available2023-08-28T19:57:28Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/120480
dc.description.abstractEl estudio fue realizado con el fin de poder caracterizar a la comunidad transgénero en vulnerabilidad, basados en experiencias de discriminación y violencia, la Libertad 2022, donde se logró caracterizar a esta comunidad, así como el valor que deben en la sociedad.Es así que la finalidad de la investigación se propuso como objetivo principal caracterizar a la comunidad transgénero en estado vulnerabilidad, basados en experiencias de discriminación y violencia transfóbica en los integrantes de la Red Trans La Libertad 2022. Además, se consideró un enfoque cualitativo de tipo aplicada y un diseño no experimental – descriptiva; teniendo una población de cien (100) y muestra de cincuenta (50) miembros de la Red Trans La Libertad. Obteniendo como resultados que la mayoría de encuestadas a temprana edad, se dan cuenta que su género no se adecua al impuesto. Esta condición afecta el acceso a la educación, originándose altos índices de desocupación, que les obliga a ejercer la prostitución, manifestando que son víctimas activas de discriminación. La evaluación de la vulnerabilidad identifico que son orilladas a ejercer trabajos no profesionales con baja remuneración; además no son beneficiarias de los programas sociales del estado, respecto a la salud se evidencia que la mayoría nunca estuvieron bajo control médico al momento de la transición corporal; muchas de ellas implementan métodos inadecuados e incluso la automedicación de hormonas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMujeres transgéneroes_PE
dc.subjectIdentidad de géneroes_PE
dc.subjectDiscriminaciónes_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.subjectVulnerabilidades_PE
dc.titleCaracterización de la comunidad transgénero en vulnerabilidad, basados en experiencias de discriminación y violencia La Libertad - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión Públicaes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionReforma y Modernización del Estadoes_PE
renati.advisor.dni19188343
renati.advisor.dni32812857
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5241-6003es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8246-9053es_PE
renati.author.dni44242320
renati.discipline417477es_PE
renati.jurorYache Cuenca, Eduardo Javier
renati.jurorMendiburu Mendocilla, Armando Alfonso
renati.jurorHorna Calvo, Edilberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsIgualdad de géneroes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess