Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAmaya Cueva De Jurado, Monica del Rosario
dc.contributor.advisorCruz Montero, Juana María
dc.contributor.authorFernandez Nuñez, Kattya Michelli
dc.date.accessioned2023-08-31T16:59:59Z
dc.date.available2023-08-31T16:59:59Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/120761
dc.description.abstractEl presente estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo y diseño pre-experimental, tuvo por objetivo la aplicación de un programa para determinar el efecto del lenguaje mentalizante materno para desarrollar la teoría mental en niños con autismo, entendiendo a la ToM como la capacidad que nos permite predecir estados mentales de uno mismo y de los demás, anticipar y modificar comportamientos propios y ajenos, siendo esta capacidad tan necesaria e importante para afrontar el gran reto de la socialización, más aún en niños con TEA, quienes carecen de estas habilidades, necesitando de estrategias e intervención terapéutica para desarrollarlas. La muestra estuvo conformada por 10 niños entre 3 y 4 años que acuden a un Centro de Terapia infantil en Sullana. Entre los resultados se encuentra que existe relación significativa entre ambas variables (sig.=0.00), con medias de 4.7 antes del programa y de 14 después de la intervención. Por lo tanto, se concluye que la aplicación del Programa interaccional de Lenguaje mentalizante, influyó significativamente en la variable Teoría mental, porque aumentó de manera notable el porcentaje de niños que resuelven este tipo de tareas, pasando de niveles bajo (pre test 100%) a medios y altos (post test 60% y 40%).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMentalizaciónes_PE
dc.subjectAutismoes_PE
dc.subjectLenguajees_PE
dc.subjectHabilidadeses_PE
dc.subjectNiñoses_PE
dc.titleLenguaje mentalizante materno para desarrollar la teoría mental en niños con TEA de un Centro de Terapia Infantil. Sullana, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Psicología Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Psicología Educativaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionInnovaciones Pedagógicases_PE
renati.advisor.dni17610952
renati.advisor.dni07545873
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7576-5097es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7772-6681es_PE
renati.author.dni46490977
renati.discipline313597es_PE
renati.jurorBurga Bustamante, Yrma
renati.jurorAmaya Cueva De Jurado, Monica del Rosario
renati.jurorCruz Montero, Juana María
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess