Show simple item record

dc.contributor.advisorJurado Fernandez, Cristian Augusto
dc.contributor.advisorLozano Rivera, Martin Wilson
dc.contributor.authorSaltos Pinargote, Fabricio Daniel
dc.date.accessioned2023-09-07T16:19:36Z
dc.date.available2023-09-07T16:19:36Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/121317
dc.description.abstractEl presente estudio tiene por objetivo proponer el diseño de un modelo de Investigación formativa que tiene por finalidad mejorar las competencias investigativas en los estudiantes de una universidad de Santo Domingo, república del Ecuador. El enfoque metodológico con el cual se aborda es cuantitativo, de tipo descriptivo propositivo, bajo un diseño no experimental de alcance transeccional; la recolección de la información tomada en el diagnóstico situacional, fue obtenida por medio de la aplicación de la técnica de encuestas, haciendo uso del cuestionario; bajo cuyos resultados se revela que investigación formativa se distribuye en los siguientes resultados de calificación: “alto” 48,1%; “medio” 51,4% y “bajo” 0,5%; así mismo el logro de competencias investigativas se ubica en los resultados siguientes: “alto” 59%; “medio” 40,1% y “bajo” 0,9%. La prueba de normalidad de Kolmogórov – Smirnov, presenta resultados normales con valores de 0,934 y 0,965; respectivamente. Así mismo la correlación “r” de Pearson, resulta en 0,33; lo cual significa una correlación positiva significativa a un nivel de confianza del 95%. El análisis realizado a cada una de las dimensiones de las dos variables, ha arrojado como resultado un comportamiento idéntico a las variables, ya que los resultados se han concentrado mayoritariamente en los niveles “Alto” y “Medio”; lo cual exhorta a mejorar los aspectos: afectivos, cognoscitivos, conductuales de la investigación formativa; además de los aspectos de: conocimientos, actitudes, capacidades de las competencias investigativas. La investigación presenta una propuesta que, de ser aplicada, contribuirá significativamente en la solución del problema.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectInvestigación formativaes_PE
dc.subjectCompetencias investigativases_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.titleInvestigación formativa y competencias investigativas en estudiantes de una universidad de Santo Domingo – Ecuador, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Educaciónes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión y Calidad Educativaes_PE
renati.advisor.dni17614492
renati.advisor.dni16801347
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9464-8999es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5115-1007es_PE
renati.author.pasaporte1713182606
renati.discipline199018es_PE
renati.jurorCarbajal Llauce, Cecilia Teresita De Jesus
renati.jurorLozano Rivera, Martin Wilson
renati.jurorJurado Fernandez, Cristian Augusto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess