Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNeyra Villanueva, Javier Alejandrino
dc.contributor.advisorRobles Sotomayor, Fernando Martin
dc.contributor.authorNeyra Villanueva, Javier Alejandrino
dc.contributor.authorRobles Sotomayor, Fernando Martin
dc.date.accessioned2023-09-28T16:45:06Z
dc.date.available2023-09-28T16:45:06Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/123175
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es describir la manera en que la violencia de género mediante las redes sociales afecta el derecho a la intimidad personal, Callao 2022. En el aspecto metodológico se trata de una investigación de enfoque cualitativo, diseño de teoría fundamentada, de nivel interpretativo sobre la violencia de género que se perpetra mediante las redes sociales. El instrumento de recolección de datos fue la entrevista a jueces, fiscales y abogados, quienes, a la guía de preguntas elaboradas de estructura de acuerdo a los objetivos de la investigación, respondieron desde su punto de vista profesional. Los resultados indican que la violencia de género es una realidad latente cuya perpetración en muchos casos se da desde el anonimato y tiene diferentes expresiones como ciberacoso, el bullie u hostigador, stalking y el sexting, sextorsión, pornovenganza; violencia sexual, física, psicológica y económica. Se concluye que a pesar de los avances logrados a nivel legislativo (Ley N° 30364) aún hay trabajo a fin de garantizar y proteger el derecho de la víctima promoviendo la igualdad de género en el Perú. El respeto por la dignidad humana debe primar en relación con la intimidad de las personas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolencia de géneroes_PE
dc.subjectDerecho a la intimidad personales_PE
dc.subjectViolencia psicológicaes_PE
dc.subjectViolencia sexuales_PE
dc.titleViolencia de género mediante las redes sociales como afectación del derecho a la intimidad personal, Callao 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminales_PE
renati.advisor.dni41440286
renati.advisor.dni06085961
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4644-5008es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2459-7713es_PE
renati.author.dni45332990
renati.discipline421397es_PE
renati.jurorMendizabal Anticona, Walter Jorge
renati.jurorRobles Sotomayor, Fernando Martin
renati.jurorNeyra Villanueva, Javier Alejandro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsIgualdad de géneroes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess