Show simple item record

dc.contributor.advisorPurihuaman Leonardo, Celso Nazario
dc.contributor.authorLescano Guevara, Julio Orlando
dc.date.accessioned2023-09-28T17:45:18Z
dc.date.available2023-09-28T17:45:18Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/123192
dc.description.abstractEste estudio tuvo como fin aplicar la metodología SMED para incrementar la disponibilidad de maquinarias en una empresa de uso farmacéutico. Asimismo, el estudio es de tipo aplicado, cuantitativo y explicativo de diseño pre experimental. La población de estudio estuvo integrada por los equipos del proceso de acondicionado, cuya muestra estuvo constituida por 4 máquinas del área de producción, se aplicaron como técnicas, la observación y análisis documental. Como resultados se obtuvo una disponibilidad general inicial de 82.02% cuyas causas fueron las largas horas de cambio de formatos para cada máquina, incumplimiento de la programación de mantenimientos preventivos, mala regulación de las máquinas, procesos no estandarizados y falta de supervisión de la producción, la metodología SMED que incluyó la conversión de actividades internas a externas (25% a 58%), y acciones de mejora como la estandarización para cambios de formatos, compra de herramientas, entrenamiento a los operarios, establecimiento de indicadores e incentivos, plan de mantenimiento preventivo y supervisión y capacitación al personal de mantenimiento; con lo que se logró la mejora de los tiempos en 30.17%, asimismo, la disponibilidad final fue de 92.54%. Concluyendo que, la aplicación de la metodología SMED mejoró el estado de la disponibilidad en las maquinarias de una empresa de uso farmacéutico en un 10.52%.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectSMEDes_PE
dc.subjectFarmacéuticaes_PE
dc.subjectDisponibilidades_PE
dc.subjectMantenimiento preventivoes_PE
dc.subjectPlan de mantenimientoes_PE
dc.titleAplicación de la metodología SMED para mejorar la disponibilidad en maquinarias de uso farmacéuticoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión Empresarial y Productivaes_PE
renati.advisor.dni16706577
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1270-0402es_PE
renati.author.dni77380359
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorRosas Quintero, Walter Antenor Del Carmen
renati.jurorGuerrero Carrasco, Mercedes Soledad
renati.jurorPurihuaman Leonardo, Celso Nazario
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsIndustria, innovación e infraestructuraes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess