Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAbanto Vélez, Walter Iván
dc.contributor.authorCorrea Alberca, Claudia Karol
dc.date.accessioned2023-09-28T21:43:11Z
dc.date.available2023-09-28T21:43:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/123225
dc.description.abstractEl empoderamiento o empowerment es un beneficio para toda organización en la que se pone en práctica y se manifiesta en una actitud positiva en los colaboradores. En esta investigación se buscó determinar la relación entre el empowerment y la motivación laboral de los trabajadores administrativos de una institución de salud de Sullana. Se consideró un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional. Se abordó a una población constituida por 108 colaboradores administrativos de una institución de salud de la ciudad de Sullana. Estos se caracterizan por su tipo de contrato, que pueden ser nombrados de planta, nombrados destacados, CAS regular y CAS Covid. Se les aplicó dos cuestionarios, uno para cada variable, los cuales fueron validados y presentaron consistencia interna. Entre los principales resultados se halló que el empowerment se mostró en un nivel alto según nueve de cada diez trabajadores participantes en el estudio, del mismo modo, ocho de cada diez trabajadores mostraron un nivel alto en motivación. Se concluyó que el empowerment se relaciona de manera significativa y positiva con la motivación laboral de los trabajadores administrativos de una institución de salud de Sullana, esto fue determinado gracias a la prueba de Rho de Spearman.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMotivaciónes_PE
dc.subjectTrabajadoreses_PE
dc.subjectSaludes_PE
dc.titleEmpowerment y motivación laboral en los trabajadores administrativos de una institución de salud de Sullanaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDesarrollo Organizacionales_PE
renati.advisor.dni18166158
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2110-7547es_PE
renati.author.dni42905356
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorAlmandoz Vilcabana, Ana Maria Mercedes
renati.jurorNarro Ruiz, Inecita Rosmery
renati.jurorAbanto Velez, Walter Ivan
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo industrial de productos y servicioses_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsIndustria, innovación e infraestructuraes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess