Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEspinoza Polo, Francisco Alejandro
dc.contributor.advisorCerna Quispe, Gladys Virginia
dc.contributor.authorChavez Diaz, Sandra Karin
dc.date.accessioned2023-10-10T21:49:00Z
dc.date.available2023-10-10T21:49:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/124362
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar en qué medida el síndrome de Burnout influye en las relaciones humanas en la Institución Educativa N° 80006 – Nuevo Perú de la ciudad de Trujillo en el año 2022. El tipo de investigación es básica y con un diseño no experimental, transaccional, descriptivo, correlacional causal. La muestra estuvo integrada por 50 docentes nombrados y contratados de los niveles de inicial y primaria y de los turnos de mañana y tarde. La técnica empleada fue la encuesta con la aplicación de instrumentos que fueron validados por juico de expertos. Se aplicó dos instrumentos, el primero para medir el síndrome de Burnout y desarrollado por Maslach y Jackson en España y el segundo instrumento para medir las relaciones humanas fue validado por juicio de expertos, los mismos que fueron sometidos a una prueba piloto obteniendo una confiablidad de Cronbach de 0,600 el primero y el segundo una confiabilidad de 0,676 de Alpha de Cronbach. Los datos fueron procesados a través del Software estadístico SPSS V25. Los resultados demostraron que el síndrome de burnout influye significativamente en las relaciones humanas en un 28.8%. Así también, el p-valor asociado a la prueba de correlación de Pearson resultó ser menor que 0.01 (p=0.000˂0.01), lo que indica que existe relación significativa entre ambas variables. Por tanto, se acepta la hipótesis de investigación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectSíndrome de burnoutes_PE
dc.subjectRelaciones interpersonaleses_PE
dc.subjectEstrés laborales_PE
dc.titleEl síndrome de Burnout en las relaciones humanas de docentes en una institución educativa, Trujillo, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctora en Educaciónes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión y Calidad Educativaes_PE
renati.advisor.dni17839286
renati.advisor.dni18081884
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5207-8200es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5386-2793es_PE
renati.author.dni18008639
renati.discipline199018es_PE
renati.jurorDuran Llaro, Kony Luby
renati.jurorCerna Quispe, Gladys Virginia
renati.jurorEspinoza Polo, Francisco Alejandro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess