Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVertiz Osores, Jacinto Joaquin
dc.contributor.advisorDiaz Manrique, Jimmy
dc.contributor.authorArredondo Lezama, Liz Marivel
dc.date.accessioned2023-10-13T14:28:44Z
dc.date.available2023-10-13T14:28:44Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/124622
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo describir cuáles son los factores estructurales e institucionales desde las vivencias de los docentes que hacen que incidan en informalidad laboral en las instituciones educativas privadas de Huamanga 2022. Fue desarrollada bajo el enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, con la técnica de recolección de datos entrevistas semiestructuradas y teniendo como participantes a docentes que trabajaron en condición de informalidad laboral de tres meses o más en los colegios privados de la provincia de Huamanga durante el año 2022. Se concluyó que es el factor estructural predominante de la informalidad, aunque se encontró también escasos factores institucionales. En cuanto al factor dominante, se observó que la falta de credenciales y de experiencia en los docentes les conlleva a someterse a las condiciones que les imponen sus empleadores como el trabajar sin contrato y sin ningún beneficio social, trabajar horas extras como parte de su labor, ocultar información a los funcionarios de SUNAFIL y, en algunos casos hasta se podría considerar como sometimiento al aceptar estas condiciones con el fin de contar con dicho empleo. Esto muestra una escasa empleabilidad que les trae consigo resignación al sentirse con baja productividad para acceder a nuevas ocupaciones.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEmpleoes_PE
dc.subjectCondicioneses_PE
dc.subjectInformalidades_PE
dc.titleInformalidad laboral en docentes de instituciones educativas privadas: reflexiones desde las perspectivas vivenciales, Huamanga, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Gestión Pública y Gobernabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctora en Gestión Pública y Gobernabilidades_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Políticas Públicas y del Territorioes_PE
renati.advisor.dni16735482
renati.advisor.dni25713875
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2774-1207es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5240-1522es_PE
renati.author.dni10193765
renati.discipline417068es_PE
renati.jurorPadilla Caballero, Jesus Emilio Agustin
renati.jurorDiaz Manrique, Jimmy
renati.jurorVertiz Osores, Jacinto Joaquin
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess