Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrdoñez Pérez, Adilio Christian
dc.contributor.authorSevillano Visarga, Marcia Isabel
dc.date.accessioned2023-10-16T17:10:02Z
dc.date.available2023-10-16T17:10:02Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/124797
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó y se implementó un Datamart en la Municipalidad de Santa Rosa de Quives, Ubicado en el distrito Santa Rosa de Quives (Yangas), provincia de Canta, Departamento de Lima. En este estudio consta de la problemática, objetivos, tipo de estudio, ya que para este estudio se tomó como parámetro la tasa de morosidad y la eficiencia de recaudación predial, el propósito consistió en la determinación de la influencia que tendrá la implementación de un Datamart para la recaudación del impuesto predial a través de la metodología Hefesto. El problema planteado se basa en la falta de información que se tiene en la recaudación del impuesto predial para hallar los indicadores debido que en este proceso se trabaja de forma manual, no hay un control, y la información solicitada por el encargado se demora un día en ser dada y esto conlleva a tomar decisiones incorrectas por parte de la gerencia. El objetivo principal de la investigación fue determinar la influencia de un Datamart en la Recaudación del Impuesto predial en la Municipalidad de Santa Rosa de Quives. La investigación actual se basa en las teorías para la creación del Datamart y para el desarrollo se usó la metodología Hefesto, y metodológicamente se aborda en el tipo de estudio experimental y el diseño de investigación fue pre-experimental, donde la población es de 20 unidades, la técnica de recolección de datos empleada fue en una ficha de observación. Los resultados señalaron que la tasa de morosidad anteriormente era de 72.84 y después de la implantación disminuyo a un 29.70%, con respecto al indicador Eficiencia de Recaudación Predial anteriormente era de 34% y luego de la implementación incremento a 74.43%. Lo que permitió afirmar como conclusión que la influencia del Datamart fue favorable para la toma de decisiones, tanto en la tasa de morosidad y eficiencia de recaudación predial.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDatamartes_PE
dc.subjectToma de decisioneses_PE
dc.subjectHefestoes_PE
dc.subjectRecaudación de impuesto prediales_PE
dc.titleDatamart para la recaudación de impuesto predial en la municipalidad de Santa Rosa de Quiveses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera de Sistemaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería de Sistemases_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSistema de Información Estrategico y Toma de Decisioneses_PE
renati.advisor.dni20108357
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3875-9576es_PE
renati.author.dni71200678
renati.discipline612076es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess