Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAldave Herrera, Rafael Fernando
dc.contributor.authorAlcantara Castañeda, Luis Fernando
dc.date.accessioned2023-10-18T15:22:44Z
dc.date.available2023-10-18T15:22:44Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/125031
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objeto analizar y resolver el problema de diversidad de criterios jurisprudenciales en el momento de aplicar la inhabilitación de los profesionales como pena accesoria, cuando cometen homicidio culposo, en el ejercicio de su profesión, problema expuesto que se resolvió aplicando correctamente el principio de legalidad. El objetivo se cumplió al llegar a la conclusión científica que la inhabilitación de los profesionales, cuando cometen homicidio culposo, en el ejercicio de su profesión, sí contraviene el principio de legalidad, puesto que tal pena está establecida para conductores, que cometen homicidio culposo mediante accidentes de tránsito o para los que los cometen el homicidio culposo usando armas de fuego y en ambos casos estando bajo los efectos de droga o alcohol, apreciándose además que el artículo 111 del Código penal resulta discriminador puesto que los profesionales, cuando ejercen su profesión, también pueden cometer homicidios culposos bajo los efectos de droga o alcohol sin embargo para ellos no hay pena de inhabilitación. La presente investigación al ser descriptiva de una sola casilla la técnica adecuada fue el análisis de datos utilizando el método hermenéutico e histórico como métodos especiales.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPrincipio de legalidades_PE
dc.subjectHomicidio culposoes_PE
dc.subjectPena de inhabilitaciónes_PE
dc.titleLa pena de inhabilitación: Cuestionamiento para su aplicación en el homicidio culposo, cuando se condena a profesionaleses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho Penales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho Penales_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Penales_PE
renati.advisor.dni18099065
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5026-3739es_PE
renati.author.dni18072442
renati.discipline421357es_PE
renati.jurorRecalde Gracey, Andres Enrique
renati.jurorAguirre Bazan, Luis Alberto
renati.jurorAldave Herrera, Rafael Fernando
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilienteses_PE
dc.description.odsIgualdad de géneroes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess