Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBayona Espinoza, Ricardo
dc.contributor.authorCalle Velasco, Dagnes Janeth
dc.contributor.authorGonzales Escalante, Norma Karen
dc.date.accessioned2023-10-30T20:44:37Z
dc.date.available2023-10-30T20:44:37Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/126000
dc.description.abstractEn toda organización encontramos grupos de personas, cada uno de ellos con responsabilidades específicas, que actúan o se desempeñan para el logro de un propósito u objetivo establecido por la institución. La Dirección regional de Salud Piura, como institución del estado, or* untada a la satisfacción de los servicios de salud, está conformada por un conjunto de elementos orgamzacionales interrelacionados entre sí, tales como: La estructura crganizacional, los procesos que se suceden dentro de ella y la conducta o comportamiento de los grupos e individuos en su status Quo. La interacción de los componentes antes mencionados produce patrones de relación variados y específicos que encajan en lo que se ha denominado Clima Organizacional, generando todo un ambiente interno de una organización y que no es físicamente palpable, pero sí se siente y se percibe. Ei clima organizacional, influye en gran medida en el nivel de motivación que tengan los trabajadores, aunque no es la causa primordial de la productividad, sí incide en ella, puesto que juega un papel neutral o catalizador en el sentido directo de que si existe un clima positivo, determinantes de la productividad como la motivación, logran afectar a los empleados de forma más efectiva y en consecuencia su productividad. Por ello, si el clima organizacional es negativo podemos estar inmersos en un ambiente propicio de menor productividad. El presente estudio busca determinar el grado del clima organizacional de la manera más precisa posible, mediante el diagnóstico de los factores qi e establece la técnica WEES que mide el clima organizacional, de manera que se pueda establecer los mecanismos más adecuados que permitan propender a una mejor calidad de convivencia y relaciones en el trabajo de la Dirección Regionai de Salud de Piura.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectClima organizacionales_PE
dc.subjectPropuesta de mejoramientoes_PE
dc.subjectPersonal administrativoes_PE
dc.titleEstudio del clima organizacional y propuesta de mejoramiento aplicado al personal administrativo de la dirección regional de salud - Piuraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Administraciónes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Administraciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Organizacioneses_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3599-2575es_PE
renati.author.dni41600393
renati.author.dni41495108
renati.discipline413016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess