Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalomino Alvarado, Gabriela del Pilar
dc.contributor.advisorSalas Velasquez, Napoleon Armstrong
dc.contributor.authorRengifo Peñin, Dewar
dc.date.accessioned2023-10-31T20:20:12Z
dc.date.available2023-10-31T20:20:12Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/126134
dc.description.abstractLa presente investigación busca identificar las disposiciones de archivo que se dieron por las limitaciones para determinar la afectación psicológica en el delito de agresiones contra la mujer, Bellavista – 2022. La investigación es Mixta, ya que se utilizará técnicas e instrumentos de investigación cualitativa y de la investigación cualitativa. Es decir, entrevistas y guía de observación. El tipo de investigación es básica, también se acepta como investigación pura o investigación fundamental; la investigación básica es un tipo de investigación que se utiliza en el ámbito científico para comprender y ampliar nuestros conocimientos sobre un fenómeno o campo específico. El diseño de investigación es el estudio de casos, en el cual se va analizar las carpetas fiscales de la Fiscalía Provincial Penal de Bellavista y se entrevistara a las víctimas de casos de agresiones psicológicas. La población son las carpetas archivadas consentidas del año 2022 por el delito de Agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, de la cual al aplicar la formula resulto 42 casos; asimismo se entrevistó a 10 mujeres víctimas de agresiones psicológicas. Como resultado y luego materializado como conclusión, hemos podido advertir lo siguiente: 1. Se ha podido establecer de las carpetas fiscales, que las disposiciones fiscales de archivo se dieron porque el hecho no constituye delito y por falta de elementos de convicción, en el delito de agresiones contra la mujer, Bellavista – 2022. Situación que se refuerza con la opinión de las presuntas víctimas de afectación psicológica entrevistadas. 2. La legislación vigente, se considera no solo a las leyes, sino también a las guías y protocolos que tienen las instituciones encargadas de practicar evaluaciones psicológicas, tal es el caso, que en esta investigación las víctimas de afectación psicológica al momento de acudir a su cita en la División Médico Legal de Bellavista o Centro de Emergencia Mujer de Bellavista, no dieron su consentimiento para que les evalúen, ello amparándose de los citados instrumentos legales. Asimismo, muchas víctimas no acudieron a su cita psicológica, en este supuesto no existe en nuestro código procesal penal, una figura como la intervención corpórea para obligar a que la víctima participe en las sesiones de evaluación psicológica. 3. Los fiscales penales de la Fiscalía Provincial Penal de Bellavista, ante las limitaciones para determinar la afectación psicológica en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar la mujer, previsto en el art. 122-B del CP, han procedido a emitir disposición fiscal de archivo, en el supuesto de no cumplir con la tipicidad objetiva (comportamiento típico) o en el supuesto de falta de elemento de convicción, ya que no existe el informe psicológico y/o pericia psicológica. 4. Las mujeres afectadas por el delito de agresiones, ya sea dirigido contra mujeres o miembros del grupo familiar femenino, en la forma de afectación psicológica, han señalado entre sus razones para incumplir con su participación activo en la investigación penal: que fue por tener ese apego con su familiar, ello les dio pena o que realizaron una denuncia falsa por celos o que todo fue un mal entendido por ello no acudieron a cita o que dependen económicamente y por ello no acudieron a su cita o por problemas de las instituciones al no tener psicólogo las 24 horas o por citar a la agraviada un día feriado o por no haber notificado a la agraviada a las otras sesiones o porque la agraviada se fue a poner su negocio a otro lugar y no quiso seguir con su denuncia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDisposición de archivoes_PE
dc.subjectAfectación psicológicaes_PE
dc.subjectDelitoes_PE
dc.subjectAgresiónes_PE
dc.titleDisposición de archivo y limitaciones para determinar la afectación psicológica en el delito de agresiones contra la mujer, Bellavista – 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
dc.description.sedeTarapotoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Penal, Procesal Penal, Sistemas de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminales_PE
renati.advisor.dni00953069
renati.advisor.dni01311595
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2126-2769es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6784-8335es_PE
renati.author.dni71724494
renati.discipline421397es_PE
renati.jurorChambergo Chaname, César Augusto
renati.jurorSalas Velasquez, Napoleon Armstrong
renati.jurorPalomino Alvarado, Gabriela del Pilar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsPaz, justicia e instituciones sólidases_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess