Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarquez Yauri, Heyner Yuliano
dc.contributor.advisorMendez Gastañadui, Alfredo Nicanor
dc.contributor.authorDiaz Correa, Carmen Estefany
dc.date.accessioned2023-10-31T21:44:09Z
dc.date.available2023-10-31T21:44:09Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/126168
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo tuvo como propósito analizar las Implicancias del acoso laboral o mobbing en América Latina y el Caribe en el periodo 2019 – 2023, mediante un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, de diseño documental; se procesaron artículos científicos de revistas indexadas de las bases de datos Scopus, Scielo, Redalyc, Dialnet y Google Académico entre el periodo antes mencionado. Para ello se aplicó la técnica de análisis documental, mediante la cual se logró filtrar 118 artículos, de los cuales, mediante los criterios de exclusión e inclusión, quedó una muestra de 30 artículos; para ello, se utilizó como instrumentos una matriz de base de datos y una lista de cotejo. Los resultados del estudio arrojan que las implicancias del acoso laboral perjudican las relaciones interpersonales, la comunicación, la libertad de poder expresar las ideas anulando todo aporte que beneficie al colectivo, anulando también el sentido de pertenencia, afectando los valores y propósitos organizacionales; asimismo, se concluyó que el acoso laboral o mobbing es un problema de salud pública que tiene implicancias significativas tanto en la salud de los colaboradores de las organizaciones, en las relaciones laborales eficientes y en los resultados en la productividad de las organizaciones.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAcoso laborales_PE
dc.subjectMobbing laborales_PE
dc.subjectHostigamiento laborales_PE
dc.titleImplicancias del acoso laboral moobing en América Latina y el Caribe en el periodo 2019 – 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión del Talento Humanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión del Talento Humanoes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCultura y Comportamiento Organizacionales_PE
renati.advisor.dni33335378
renati.advisor.dni17929938
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1825-9542es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7154-5281es_PE
renati.author.dni74960312
renati.discipline418247es_PE
renati.jurorHinostroza La Torre, Karla Maria
renati.jurorMendez Gastañadui, Alfredo Nicanor
renati.jurorMarquez Yauri, Heyner Yuliano
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess