Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCasana Jara, Kelly Milagritos
dc.contributor.authorRios Acosta, Daniela
dc.contributor.authorRomero Vega, Medaly Ziara
dc.date.accessioned2023-11-03T20:37:30Z
dc.date.available2023-11-03T20:37:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/126461
dc.description.abstractLa obesidad en la población adolescente se encuentra en aumento, afectando el estado nutricional de los estudiantes que cumplen un horario de clases y competencias académicas. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la conducta obesogénica y el rendimiento académico en los estudiantes de secundaria, Consorcio Alfonso Ugarte, Santa Anita, 2023. Metodología: El enfoque fue cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental, de corte transversal. Materiales y métodos: La población fue de 230 estudiantes de secundaria, se trabajó con una muestra de 114 estudiantes, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento se aplicó una escala. Resultados: El 94.44 % no presentó una conducta obesogénica y el 47.22% un logro esperado. La prueba de normalidad resultó con un p valor de < 0,001, por lo que se optó por una prueba no paramétrica, el coeficiente de correlación Rho de Spearman, para medir la relación entre las variables, obteniendo un p valor de 0.549. Conclusión: No existe una relación significativa entre la conducta obesogénica y rendimiento académico en los estudiantes de secundaria, Consorcio Alfonso Ugarte, Santa Anita, 2023, dado que se obtuvo un p>0.05.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectConducta obesogénicaes_PE
dc.subjectRendimiento académicoes_PE
dc.subjectAlimentaciónes_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.titleConducta obesogénica y rendimiento académico en los estudiantes de secundaria, Consorcio Alfonso Ugarte, Santa Anita, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineNutriciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutriciónes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Nutriciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPromoción de la Salud y Desarrollo Sosteniblees_PE
renati.advisor.dni43562136
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org0000-0002-7778-3141es_PE
renati.author.dni74215800
renati.author.dni74877883
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorMosquera Figueroa, Zoila Rita
renati.jurorAlfaro Pichilingue, Angela
renati.jurorCasana Jara, Kelly Milagritos
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess