Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarbajal Llauce, Cecilia Teresita de Jesús
dc.contributor.advisorZuloeta Cueva, Carlos Eduardo
dc.contributor.authorSeminario Feijoo, Militza Isabel
dc.date.accessioned2023-11-03T21:41:30Z
dc.date.available2023-11-03T21:41:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/126478
dc.description.abstractEl estudio tuvo como propósito determinar asociación entre la política pública y la violencia de género, en la región Tumbes 2023. Son las mujeres, las principales víctimas de violencia ejercida dentro de un espacio de convivencia, perpetrada por la pareja o ex pareja, situación que demanda de acciones eficaces y sostenidas del gobierno, razón por la cual se evaluara ambas constantes. Metodología: Estudio cuantitativo de tipo descriptivo – correlacional - no experimental, se aplicó un cuestionario a 39 mujeres víctimas de violencia de género que acudieron a un centro de salud mental en Tumbes (muestra), los datos recabados fueron sometidos al análisis descriptivo e inferencial correspondiente a través del programa SPSS versión 27. Resultados: El 59% califico, como medianamente efectiva la política pública, para un 23.1% fue poco efectiva, para el 7.7% nada efectiva y para el 10.3% efectiva. El tipo de violencia predominante fue el psicológico en un nivel moderado (51.3 %) y severo (30.8%). No existe asociación entre el eje preventivo (p= 0.702) de la política pública y la violencia de género, mientras que los ejes atención (p= 0.006), protección (p= 0.036) y recuperación (p= 0.006) de la política pública tuvieron relación significativa con la violencia de género. Conclusión: Se aceptó la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, estableciendo que, si existe asociación significativa (p=0,029 < p-valor = 0.01) entre la política pública y la violencia de género, en la región Tumbes 2023.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPolítica públicaes_PE
dc.subjectViolencia de géneroes_PE
dc.subjectPlan de intervenciónes_PE
dc.titlePolítica pública y violencia de género en la Región Tumbes, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Gestión Pública y Gobernabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctora en Gestión Pública y Gobernabilidades_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Políticas Públicas y del Territorioes_PE
renati.advisor.dni42830121
renati.advisor.dni16705663
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1162-8755es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2525-5440es_PE
renati.author.dni43808504
renati.discipline417068es_PE
renati.jurorCherres Madrid, Esmerita
renati.jurorZulueta Cueva, Carlos Eduardo
renati.jurorCarbajal Llauce, Cecilia Teresita De Jesus
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsIgualdad de géneroes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess