Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlarcón Díaz, Mitchell Alberto
dc.contributor.authorSotelo Torpoco, José Luis
dc.date.accessioned2018-05-28T20:32:03Z
dc.date.available2018-05-28T20:32:03Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/12719
dc.description.abstractLa investigación realizada tiene como objetivo identificar las dificultades para la implementación de la Ley del Servicio Civil, el Estado peruano necesita contar con servidores comprometidos y altamente calificados. El indicado marco legal, así como tiene bondades se han observado debilidades que no permiten la implementación en un Organismo Autónomo, cuya función es altamente especializada. La investigación tiene un enfoque cualitativo, el diseño utilizado fue el estudio de caso en donde la investigación se inicia de lo particular, para lo cual se realizan estrategias para lograr resolverlo. La técnica utilizada estará orientada a obtener información necesaria como: trabajos previos, estudios, datos registrados; y la entrevista llevada a cabo. El análisis de los resultados encontrados a partir de la base de datos y complementados con la entrevista al experto, se llegaron a los siguientes hallazgos: las características que tiene el sistema de compensaciones previsto en la Ley no van a tener aceptación en los trabajadores de un Organismo Autónomo del Estado. Los principios del Código de Ética no son difundidos adecuadamente, lo que no genera valor en la Organización, la Meritocracia tiene poca credibilidad, porque no es un concepto nuevo, ello ya se dio con la dación del Decreto Legislativo Nº 276. Los concursos públicos, no generan credibilidad, se percibirán beneficios laborales provenientes de otros regímenes laborales, el desarrollo de las negociaciones colectivas es anticonstitucional. Finalmente, en una entidad que tiene como fuerza laboral a trabajadores bajo Contrato de Servicios Administrativos, y trabajadores con contrato laboral privado, y con una escala remunerativa atractiva y que además no se ejecutan programas para sensibilizar e introducir conceptos del marco legal que motive el traslado a la Ley del Servicio Civil, se ve muy difícil la implementación del indicado marco legaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectDificultadeses_PE
dc.subjectImplementaciónes_PE
dc.subjectOrganismo autónomoes_PE
dc.titleDificultades para la implementación de la Ley del servicio civil en un organismo autónomo del Estado, año 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión Públicaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDirecciónes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess