Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarrufo Zorrilla, César
dc.contributor.authorBecerra Llatas, Manuel Jesús
dc.contributor.authorRegalado López, Yeny Maribel
dc.date.accessioned2023-11-15T13:08:46Z
dc.date.available2023-11-15T13:08:46Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/127500
dc.description.abstractEl presente trabajo de Investigación titulado: Los juegos recreativos como estrategia para desarrollar la creatividad de los alumnos del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Francisco Villegas Cotrina” de Chugur- Anguía, 2014, tiene por finalidad sustentar en qué medida dicha estrategia impactó en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo con diseño cuasi - experimental utilizando una muestra de 16 estudiantes de cuarto grado, con quienes se desarrollaron las sesiones de aprendizaje para desarrollar la creatividad utilizando los juegos recreativos La determinación del grado de creatividad que han alcanzado los alumnos se determinó a través de un test pedagógico elaborado por el equipo investigador y validado por expertos en investigación. Luego del proceso de experimentación se procedió a analizar, interpretar y discutir los resultados, al final se concluye que el uso de los juegos recreativos empleados en las sesiones de aprendizaje mejoró los niveles de logro en la capacidad creativa tal como se demuestra al contrastar la hipótesis estadística mediante la prueba T de Student se tiene que la diferencia de medias de 3,938 puntos en la dimensión originalidad; 3,875 en la dimensión imaginación y 3,875 en la variable creatividad, los resultados indican que se tiene una diferencia en la desviación típica de 1,289; 1,360; y 0,957; un error típico de la media de 0,322; 0,340 y 0,239; trabajando al 95% de intervalo de confianza la diferencia inferior y superior es de 3,250; 3,150; 3,365 y 4,625; 4,600 y 4,385 respectivamente, correspondiéndole para 15 grados de libertad una t tabular (tt) de 1,7531 y una t calculada te de: 12,215; 11,396 y 16,189, con una significancia bilateral de 0,000 en todas las dimensiones y variable. Estos resultados determinan que se acepta la H1 y se rechaza la Ho.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectSocialización de aprendizajeses_PE
dc.subjectEstrategiaes_PE
dc.subjectCompresiónes_PE
dc.titleLos juegos recreativos como estrategia para desarrollar la creatividad de los alumnos del cuarto grado de educación secundaria de la Institución educativa "Francisco Villegas Cotrina" de Chugur - Anguía,2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Psicología Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Psicología Educativaes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionAtención Integral del Infante, Niño y Adolescentees_PE
renati.author.dni27410639
renati.author.dni27413506
renati.discipline313597es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess