Show simple item record

dc.contributor.advisorSantillan Sarmiento, Carmen Isabel
dc.contributor.authorHonor Huaranga, Lindsay Joshji
dc.contributor.authorTrujillo Pacora, Roger Omar
dc.date.accessioned2023-11-16T16:38:30Z
dc.date.available2023-11-16T16:38:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/127687
dc.description.abstractEl presente trabajo resalta el ámbito de la arquitectura, estableciendo la aplicación de la espacialidad que representa una arquitectura sensorial y su integración en los espacios recreativos culturales, Sector 03, El Agustino. El método utilizado en el trabajo de investigación tiene enfoque cualitativo de tipo aplicada y diseño fenomenológico, donde los instrumentos y técnicas ejecutadas fueron diseñadas para potenciar la obtención de los resultados que son fundamental para las conclusiones finales, la cual se determinó en todo el proceso de investigación. La aplicación de la arquitectura sensorial en los espacios públicos recreativos ha logrado ser un aspecto de suma importancia, permitiendo experimentar una gran multitud de sensaciones y emociones en el lugar que se proyecte. Así mismo se recomienda esta alternativa de arquitectura a plantear por la utilización de los sentidos, como una percepción e interpretación distinta de la misma concepción arquitectónica, generando sensaciones únicas y distintas en cada persona de acuerdo a los diferentes factores los cuales pueden traerles recuerdos o valores como persona o de cultura personal. Por último, se realizó una propuesta arquitectónica diseñando espacios educativos aplicando criterios de la arquitectura sensorial como alternativa de solución a la problemática.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectArquitectura sensoriales_PE
dc.subjectEspacios culturaleses_PE
dc.subjectEspacios recreativoses_PE
dc.subjectPercepción visuales_PE
dc.titleCriterios de la arquitectura sensorial, como integrador en los espacios recreativos culturales, Sector 03, El Agustino 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.advisor.dni41125318
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7590-0853es_PE
renati.author.dni76429910
renati.author.dni76208510
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorCubas Aliaga, Harry Rubens
renati.jurorCasanova Pita, Roxana Elizabeth
renati.jurorSantillan Sarmiento, Carmen Isabel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess